Ciencias
Ver día anteriorViernes 4 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Webb capta la Nebulosa del Anillo en detalle sin precedente
 
Periódico La Jornada
Viernes 4 de agosto de 2023, p. 6

Madrid. El telescopio espacial James Webb registró nuevas imágenes impresionantes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier 57.

Las imágenes, publicadas ayer por un equipo internacional de astrónomos dirigido por Mike Barlow, del Colegio Universitario de Londres; Nick Cox, de ACRI-ST, Francia, y Albert Zijlstra, de la Universidad de Mánchester, muestran la belleza intrincada y etérea de la nebulosa, con detalles sin precedente, brindando una vista fascinante.

Para muchos entusiastas del cielo, la Nebulosa del Anillo es un objeto muy conocido visible durante todo el verano y se encuentra en la constelación de Lyra, explicó la Universidad de Mánchester en un comunicado.

Un pequeño telescopio revelará la característica estructura en forma de rosquilla de gas brillante que le dio su nombre a la Nebulosa del Anillo.

Se trata de una nube gigante formada por los restos coloridos de estrellas moribundas que han arrojado gran parte de su masa al final de sus vidas.

Estructura distintiva y de colores vibrantes

Su estructura distintiva y sus colores vibrantes han cautivado durante mucho tiempo a los humanos. Las imágenes nuevas del James Webb ofrecen una oportunidad sin precedente para estudiar y comprender los complejos procesos que dieron forma a esta obra cósmica.

En un comunicado, Zijlstra explicó: Estamos asombrados por los detalles de las imágenes, mejor que nunca. Siempre supimos que las nebulosas planetarias eran bonitas. Lo que vemos ahora es espectacular.

Futuro lejano del Sol

Barlow, científico principal del Proyecto de la Nebulosa del Anillo James Webb, agregó: las imágenes de alta resolución muestran los detalles intrincados de la capa en expansión de la nebulosa y revelan la región interna alrededor de la enana blanca central con una claridad exquisita. Presenciamos los capítulos finales de la vida de una estrella, una vista previa del futuro lejano del Sol, por así decirlo. Podemos usar la Nebulosa del Anillo como nuestro laboratorio para estudiar cómo se forman y evolucionan esas nubes gigantes planetarias.