Economía
Ver día anteriorLunes 31 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prevén que el BdeM recorte tasas de interés hasta 2024
 
Periódico La Jornada
Lunes 31 de julio de 2023, p. 19

México podría ser la última economía en América Latina en empezar a recortar las tasas de interés, que aumentaron los bancos centrales para combatir la elevada inflación, y los economistas en Barclays esperan que el Banco de México (BdeM) haga un primer movimiento a la baja hasta febrero de 2024.

Chile es el primer gran banco central de la región en reducir su tasa de política monetaria, con un recorte de un punto, más agresivo que los 0.75 puntos porcentuales esperados por el consenso del mercado.

A la espera de la reunión de política monetaria del BdeM el próximo 10 de agosto, la desinflación continúa; la inflación general fue de 4.8 por ciento anual en la primera quincena de julio y la subyacente a 6.8 por ciento. Lo anterior debería acercar el ciclo de relajación, más aún si se convierte en una tendencia regional y el peso se fortalece significativamente frente al dólar estadunidense este año.

Sin embargo, para Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, hay dos factores disuasorios importantes. El primero tiene que ver con que el Comité Federal de Mercado Abierto de Estados Unidos elevó su tasa de política 0.25 puntos porcentuales la semana pasada y mantuvo un sesgo restrictivo.

El segundo es que en las actas de las reuniones anteriores, los miembros de la Junta del BdeM destacaron que la inflación había sido impulsada principalmente por el componente no subyacente, y que era muy poco probable que el banco central mexicano pudiera cumplir con los recortes de tasas cotizados en el mercado de derivados.

Como resultado, seguimos creyendo que el Banco de México no podrá recortar la tasa de referencia hasta febrero de 2024, hacia 7.50 por ciento a finales de 2024, apuntó.

Con información de agencias