Política
Ver día anteriorSábado 29 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Senado de EU impulsa ley para expropiar bienes de traficantes mexicanos de fentanilo
 
Periódico La Jornada
Sábado 29 de julio de 2023, p. 5

El Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley bipartidista FEND Off Fentanyl, que permite expropiar y utilizar bienes decomisados a los cárteles mexicanos y proveedores chinos de químicos involucrados en la fabricación y tráfico de fentanilo, con la finalidad de erradicar el consumo de esa sustancia en su territorio.

Esta medida impone nuevas sanciones y penas contra el lavado de dinero dirigidas a la cadena de suministro ilícita de fentanilo, desde los proveedores de productos químicos en China hasta los cárteles que transportan las drogas a Estados Unidos desde México, aseguró el senador Sherrod Brown, presidente del Comité Senatorial de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos, tras aprobarse la medida anteanoche.

De acuerdo con Brown, el Senado la avaló como parte de la Ley de autorización de gastos de defensa para el año fiscal 2024, pero deberá ajustarse con la Cámara de Representantes en los próximos días antes de llegar a las manos del presidente Joe Biden, quien decidirá si es ratificada.

Con su aval en la cámara alta, hoy, estamos dando otro gran paso adelante al aprobar este proyecto de ley bipartidista, y finalmente responsabilizar a China y a los cárteles mexicanos de la droga por traer drogas mortales a nuestro país, señaló. Detalló que la legislación fue aceptada por unanimidad por el comité que dirige desde el mes pasado y cuenta con 66 copatrocinadores en el Senado.

Entre otros puntos, esta normativa exige al presidente sancionar a las organizaciones criminales transnacionales y a los miembros claves de los cárteles de la droga involucrados en el tráfico internacional de esa sustancia.

Además, permite que el Departamento del Tesoro utilice medidas especiales para combatir el lavado de dinero relacionado con su producción y distribución y priorice las transacciones sospechosas relacionadas con el fentanilo e incluya descripciones de las acciones de financiamiento de los cárteles de la droga en los Informes de Actividades Sospechosas.

Annie Milgram, jefa de la agencia antidrogas estadunidense (DEA), aseguró antier que esta sustancia se produce en masa en México y que los mencionados cárteles son la principal amenaza para Estados Unidos, porque su único límite son las sustancias químicas para fabricarlo, cargando especialmente contra el cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG)zz.

La cadena de suministro empieza en China, que fabrica precursores que van a México o a otros lugares de América Latina, dijo la funcionaria. Añadió que los cárteles mexicanos fabrican el fentanilo y lo envían a Estados Unidos en polvo o pastillas.

El año pasado la Administración de Control de Drogas notificó la incautación de más de 379 millones de dosis mortales en Estados Unidos.