Política
Ver día anteriorJueves 27 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Renueva Conasami a representantes; incluye a 19 mujeres
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de julio de 2023, p. 14

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) renovó su Consejo de Representantes y por primera vez en sus 60 años de historia incluye a 19 mujeres.

Al tomar protesta a las 12 personas propietarias e igual número de suplentes del sector obrero y patronal elegidos para los próximos cuatro años, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, señaló que este cuerpo colegiado tendrá la relevante tarea de continuar con la tendencia al alza del salario mínimo y recuperar 100 por ciento de su poder adquisitivo en 2024 para cumplir el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Consejo de Representantes para el periodo 2023-2027 habrá de sesionar en el último bimes-tre de este año para revisar el incre-mento salarial del año próximo.

Con el alza de 20 por ciento al salario mínimo para 2023 se ha beneficiado de manera directa a 6 millones de trabajadores, además de que ha ayudado a reducir la brecha de género 25 por ciento, elevando el salario de las mujeres 4.9 puntos porcentuales más que el de los hombres, indicó el funcionario.

En ocasiones anteriores, el Consejo de Representantes había contado con la participación de sólo dos mujeres: María Guadalupe Riquelme Morales y María Teresa Carrasco Ibarvo, por la parte patronal, quienes fueron relegidas.

Ahora el cuerpo colegiado lo conforman 19 mujeres: cuatro propietarias y siete suplentes por parte del sector de los trabajadores, y cuatro propietarias y cuatro suplentes por los empleadores.

El presidente de la Conasami, Luis Munguía Corella, aseguró que la presencia de más mujeres aportará una perspectiva fresca a dicho órgano sobre las necesidades de las trabajadoras y empresarias. Además, dijo, el salario mínimo reduce la desigualdad entre hombres y mujeres, por lo que podrán contribuir mucho a la lucha por la paridad de género.

Bolaños López destacó que la agenda de trabajo ha tenido grandes alcances, particularmente por el aumento al salario mínimo.