Política
Ver día anteriorJueves 27 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Destinará EU 40 mdd a programas para detener la migración centroamericana
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de julio de 2023, p. 9

El gobierno de Joe Biden informó a México que aportará 40 millones de dólares para apoyar de manera directa a comunidades en naciones del hemisferio expulsoras de migrantes. El dato se dio a conocer durante las negociaciones que delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y México tuvieron el lunes pasado en Palacio Nacional, como parte de los diálogos sobre seguridad para América del Norte, a los que el martes se sumó Canadá.

Si bien la cifra está lejos de los 4 mil millones de dólares prometidos años atrás por Washington para apoyar a Centroamérica, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que la cantidad que otorgará la administración Biden será para el apoyo a programas sociales que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha emprendido en naciones de la región como estrategia contra las causas del fenómeno migratorio.

Van a aportar 40 millones de dólares para poder apoyar los programas Jóvenes Construyendo Futuro y Sembrando Vida en El Salvador y Honduras, sobre todo, (también en) Belice, Guatemala, Cuba y Ecuador. Es la primera vez que Estados Unidos realmente brindará un fondo con las características que a nosotros nos interesa, que es llegar directamente a los beneficiarios. Eso no lo habíamos logrado y ahora sí van a elevar su contribución, y creo que podemos lograr después mucho más, refirió la canciller al presentar los avances de las negociaciones de inicio de semana en la mañanera presidencial.

La cantidad que destinará la Casa Blanca es menor a la que aporta México a esos programas, que ronda 150 millones de dólares.

A la par, Bárcena dijo que como parte de las labores para alcanzar una migración ordenada, segura, humana y regular, México apostará a que a través de un espacio internacional multiservicios en su frontera sur, se atienda a los migrantes que no son elegibles para ingresar por las nuevas vías regulares establecidas por Estados Unidos, a fin de que tengan posibilidades de asilo y empleo en el sureste mexicano, particularmente en proyectos gubernamentales de infraestructura.

Esto, para evitar ese tránsito doloroso de los migrantes hacia el norte, y que ahí sufren tanto, porque enfrentan violencias, indicó.

El proyecto sobre el que deliberan México y Estados Unidos pretendería procesar a los migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se quedaron en territorio mexicano tras el fin de las medidas sanitarias que impedían el ingreso a suelo estadunidense conocidas como Título 42. La canciller presentó una serie de datos oficiales que muestran que con el retiro de esa medida se ha visto una disminución en los flujos hacia la frontera sur de Estados Unidos.