Política
Ver día anteriorDomingo 23 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En 6 años la FGR ha indagado 2 mil casos de tráfico de personas

Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Guerrero y Sonora, los estados más afectados

 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de julio de 2023, p. 7

De enero de 2017 a abril pasado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado 2 mil 28 carpetas de investigación contra traficantes de migrantes y en el mismo periodo se han judicializado 50.6 por ciento de esas indagatorias en las que se contabilizaron 43 mil 449 víctimas, a partir de que fueron liberados o rescatados por las autoridades.

Lo anterior consta en la respuesta dada a una solicitud de información presentada por La Jornada, en la cual el Ministerio Público Federal reportó que los estados donde más iniciaron indagatorias por el delito de tráfico ilícito de personas, así como por homicidio y privación ilegal de la libertad, fueron Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Sonora.

Por medio del oficio FGR/UTAG/DG/004521/2023, la institución ministerial dio a conocer la estadística de carpetas de investigación iniciadas por conductas posiblemente relacionadas con delitos de tráfico de personas contemplado en el artículo 159 de la Ley de Migración, así como por homicidio y privación ilegal de la libertad tipificados en los artículos 302 y 364 del Código Penal Federal.

En suma, se contabilizaron 2 mil 28 carpetas de investigación iniciadas en los estados de Guerrero, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Chihuahua y la Ciudad de México, y de las cuales mil 28 (50.6 por ciento) fueron judicializadas.

En ese desglose de investigaciones puestas a consideración de jueces federales, el mayor número de indagatorias iniciaron en Veracruz, con 859 casos; Tabasco, con 591; Oaxaca, reportó 437; Sonora, 73, y Guerrero, seis. Mientras que Tamaulipas, una de las entidades donde mayor número de delitos de secuestros de migrantes se han reportado durante el periodo de enero de 2017 a abril pasado, solamente se informó de un caso en 2018.

Las entidades donde mayor número de carpetas de investigación se han iniciado, representan 96.9 por ciento del total de las indagatorias, en su mayoría por tráfico ilícito de personas por parte de la FGR.

Respecto a las víctimas, se dio a conocer que se han contabilizado 25 mil 453 hombres, 12 mil 409 mujeres y 5 mil 587 menores.