Política
Ver día anteriorSábado 22 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ligadas a males neurológicos, 10 por ciento de todas las enfermedades
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de julio de 2023, p. 10

Pese a que sólo representa 2 por ciento del peso corporal y su conformación es 73 por ciento de agua, el cerebro es vital para el cuerpo humano, pues controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y las reacciones del resto del organismo (acciones y funciones en respuesta a estímulos sensoriales), por lo que cuidar su salud es prioritario para tener buena calidad de vida, afirmaron especialistas en el día mundial de este órgano.

El neurocirujano Octavio Arroyo Zavala, jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Regional Gral. Ignacio Zaragoza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), afirma que el cerebro da señales de alerta cuando algo anda mal, pues las enfermedades que lo afectan presentan múltiples síntomas.

Entre ellos, señaló, una sensación persistente de hormigueo en alguna parte del cuerpo; falta de fuerza; pérdida de sensibilidad; problemas en percepción de tacto, visión, audición, gusto, olfato; vértigo, dolores agudos de cabeza, o alteraciones del habla, equilibrio, memoria, conducta y estado de ánimo. Se estima que a nivel mundial 10 por ciento de todos los padecimientos están vinculados a males neurológicos y trastornos mentales.

Comer bien e hidratarse correctamente deben ser esenciales para cuidar el cerebro, indican especialistas. Los principales males que lo afectan son ataques cerebro-vasculares, enfermedades neurodegenerativas –como Parkinson o Alzheimer–, epilepsia, migraña y esclerosis múltiple; los padecimientos neuromusculares generan gran carga de discapacidad.

Es muy importante no ignorar o minimizar estos síntomas, que pueden ser indicios para diagnosticar y tratar a tiempo alguna patología que, de otra forma, afectará este órgano o la salud mental, agregó Arroyo Zavala.

Es un órgano magnífico que nos da todas las características por las cuales somos humanos: pensar, sentir, analizar y crear. Llega a pesar aproximadamente mil 300 gramos y consume 20 por ciento de toda la energía y el oxígeno del organismo, concluyó el especialista.