Economía
Ver día anteriorJueves 20 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
EU multa con 186 mdd al Deutsche Bank por lavado de dinero
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de julio de 2023, p. 24

Washington. La Reserva Federal (Fed) multó al Deutsche Bank y a sus filiales estadunidenses con 186 millones de dólares por no haber abordado con suficiencia prácticas de blanqueo de dinero y algunas otras deficiencias.

La Fed identificó los problemas anteriores en órdenes de consentimiento de 2015 y 2017, que se derivaron de controles deficientes en la relación de Deutsche con la sucursal estonia de Danske Bank, que finalizó en 2015.

En diciembre, Danske Bank se declaró culpable de una conspiración de fraude bancario y acordó renunciar a 2 mil millones de dólares para resolver una larga investigación del Departamento de Justicia sobre miles de millones de dólares en pagos ilícitos.

Deutsche Bank debe brindar solución a los problemas citados o bien enfrentarse a sanciones adicionales y escaladas, señaló la Fed.

Goldman Sachs tropieza

Goldman Sachs registró una caída de sus ganancias en el segundo trimestre mayor de lo esperado, ya que una retirada de los negocios de consumo y el descenso del valor de las inversiones pasaron factura al gigante de Wall Street.

Las ganancias se desplomaron en más de 60 por ciento a mil 70 millones de dólares, o 3.08 dólares por acción, para los tres meses finalizados el 30 de junio, según informó el banco. Se trató del beneficio trimestral más bajo de Goldman desde el segundo trimestre de 2020.

Tasas de interés benefician a bancos regionales

En contraste, tres grandes bancos regionales estadunidenses cumplieron o superaron las expectativas de ganancias, ya que la subida de las tasas de interés les permitió cobrar más por los préstamos, mientras los depósitos se estabilizaron.

M&T dijo que los ingresos netos por intereses (INI), que miden la diferencia entre lo que ganan los bancos por los préstamos y lo que pagan por los depósitos, aumentaron en 27 por ciento a mil 810 millones de dólares respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que Citizens declaró que sus ingresos netos por intereses se incrementaron 5.5 por ciento a mil 590 millones de dólares.

En tanto en US Bancorp, los INI subieron 28 por ciento.