Política
Ver día anteriorLunes 17 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El INAI se ha vuelto incómodo para el poder, afirma su titular
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de julio de 2023, p. 10

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se ha vuelto incómodo para el poder por haberse posicionado como medio de defensa ciudadana ante los abusos y arbitrariedades de algunas instituciones públicas, afirmó su comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra, durante una reunión con el Club de Industriales de Querétaro.

Sostuvo que el organismo se ha posicionado como el último recurso ante algunas instituciones de gobierno reticentes a entregar información que por ley es pública, e informó que ante la falta de tres de sus siete comisionados, el pleno acumula casi 7 mil asuntos rezagados.

En más de 80 por ciento de los recursos que resolvimos les dimos la razón a los ciudadanos, por eso digo que el INAI es imparcial, es independiente y actúa con autonomía y compromiso social.

La funcionaria definió al instituto como un pilar del sistema de pesos y contrapesos porque vigila al poder, defiende a los ciudadanos de abusos y arbitrariedades, puede presentar medios de impugnación constitucional para revertir acciones que contravengan los derechos que tutela y porque actúa con autonomía, imparcialidad y criterios técnicos.

Tres días después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó que el Senado sí ha incurrido en omisión legislativa al no nombrar a los tres comisionados faltantes, Ibarra explicó que esta situación lo imposibilita para cumplir a cabalidad con sus obligaciones.

“Sin instituciones como el INAI obviamente no hay certeza jurídica y la confianza de los inversionistas se esfuma, se va por los altos índices de incertidumbre (…) en el INAI tenemos la firme convicción de que no podemos dejar pasar este momento de coyuntura porque no solamente como mexicanas y mexicanos que somos debemos defender a las instituciones del Estado mexicano, más si éstas a su vez defienden derechos humanos.”