Capital
Ver día anteriorLunes 17 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Policía cibernética labora en crear una alerta contra ofertas de trabajo falsas
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de julio de 2023, p. 34

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabaja en la creación de una alerta cibernética ante una nueva modalidad de fraude por medio de ofertas de trabajo falsas, mensajes de texto, redes sociales o correo electrónico, que pueden derivar en el acceso a datos personales, la cual se suma a las más de 100 habilitadas, informó la policía segunda Marisol Sánchez.

José Balderas y Adriana Pérez recibieron una presunta oferta de trabajo donde les ofrecían 8 mil pesos al día y recibir una recompensa de prueba de 20 pesos por acceder a una liga que les enviaron desde el número telefónico 52 664 941 7044.

Otros recibieron mensajes de texto desde el número 777 779 19 27 con la leyenda: Hola, el departamento de recursos humanos recomienda su información, póngase en contacto con nosotros lo antes posible, y enviaban una liga.

El mismo mensaje fue enviado a otras personas, como Teresa García, aunque del número telefónico 52 33 4168 0363, y unos más, a través del número 52 81 5350 0872, recibieron otro preguntándoles si continuaban buscando trabajo.

Los entrevistados informaron que no habían solicitado empleo y menos enviado currículums a alguna empresa, por lo que expresaron su temor de que sus datos sean mal utilizados y no saber de dónde los sacaron, porque llegan continuamente.

La policía segunda de la Policía Cibernética explicó que el número de denuncias que reciben por estos casos representa uno por ciento de entre las 150 y 200 que diariamente se reciben.

En la mayoría de casos, las personas que reciben estos mensajes no buscan empleo y desconocen cómo accedieron a su número telefónico o redes sociales, por lo que en ningún caso deben dar datos de su seguridad social, deben eliminarlos.

Con el número de seguridad social, comentó, los presuntos defraudadores tienen una identificación de la persona, una información adicional, y de abrir el enlace que muchas veces envían, podrían tener acceso a cuentas bancarias e información personal.

Por ello es importante contar con contraseñas seguras, ya que los menores de edad y las personas mayores son los más vulnerables de ser víctimas de una estafa.