Capital
Ver día anteriorLunes 17 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Incumplimientos y retrasos en la reconstrucción de 16 inmuebles

Plan de redensificación no ha funcionado: Héctor de la Cueva

 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de julio de 2023, p. 33

A casi seis años de distancia, las obras de reconstrucción y/o rehabilitación de 16 inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza acumulan incumplimientos y retrasos, provocando que sus habitantes estemos en la zozobra de saber si regresaremos a nuestros hogares en esta administración.

La redensificación planteada en algunos inmuebles para aumentar el número de viviendas y reducir el metraje de las originalmente construidas, a fin de que los damnificados no paguen por los trabajos a realizar, no ha funcionado, explicó Héctor de la Cueva.

El Instituto de Vivienda, al que en enero pasado fueron transferidos esos inmuebles, ha retrasado el inicio de las obras por revisión de documentos y proyectos ejecutivos, empresas participantes y actualizaciones presupuestales.

Dichos retrasos, señaló el integrante del Movimiento de Familias Damnificadas 19 de Septiembre, fueron documentados en una reunión en la que estuvo el jefe de Gobierno, Martí Batres, y se elaboró una minuta que se buscó firmara el director de Invi, Anselmo Peña, sin éxito.

Tan sólo en Doctor Vértiz 1233, colonia Letrán Valle, en Benito Juárez, se acordó pasar de 14 a 20 departamentos e iniciar las obras en septiembre pasado, lo cual no ha sucedido porque el Invi hizo observaciones y ajustes.

La decisión del gobierno capitalino de transferir las obras de la Comisión de Reconstrucción al Invi para agilizarlas no ha funcionado y ha significado más retrasos.

Además, dijo, se está ante el riesgo de que algunos financien hasta 60 por ciento sus departamentos de más de 100 metros al no querer la llegada de más vecinos, y que paguen los acabados, porque serán entregados en obra blanca.

Hoy, gran parte de damnificados viven con familiares y amigos, y quienes rentan cubren hasta 60 por ciento, pues los 4 mil pesos de apoyo del gobierno es insuficiente, ante el alza en las rentas de entre 20 y 50 por ciento.