Mundo
Ver día anteriorDomingo 16 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El presidente Boric dirige homenaje a Allende en España

A casi 50 años de su muerte es recordado por ser pionero en la lucha por la democracia en América Latina

Foto
▲ El presidente de Chile, Gabriel Boric, al llegar a Casa América en Madrid. Le acompañan el cantautor español Joan Manuel Serrat (izquierda) y Enrique Ojeda Vila (derecha), director de la sede del homenaje a Salvador Allende.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 16 de julio de 2023, p. 21

Madrid. El presidente de Chile, Gabriel Boric, dirigió en la Casa de América de Madrid un sentido homenaje a la memoria de Salvador Allende, ya que el próximo 11 de septiembre se celebrará el 50 aniversario de su muerte.

En un acto en el que estuvo rodeado de representantes de la izquierda española, como el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y el cantautor Joan Manuel Serrat, Boric alertó del auge de los extremismos en América Latina y en Europa, que amenazan derechos y libertades.

Boric está en Madrid en su primera visita oficial como presidente de Chile, que además coincide en una etapa de enorme efervescencia política en España, que el próximo 23 de julio afrontará unas cruciales elecciones generales en las que está en riesgo la continuidad de la actual coalición progresista formada por el Partido Socialista Obrero Español y el desaparecido Unidas Podemos, que actualmente se integró en la coalición de izquierdas Sumar.

En el acto de Casa de América, Boric mantuvo un diálogo con Joan Manuel Serrat, quien relató, entre otras cosas, algunas de las anéctodas que vivió a lo largo de su carrera en las que fue testigo de las atrocidades que se cometieron en las dictaduras del Cono Sur, tanto la del Chile de Augusto Pinochet como en la de las Juntas Militares de Argentina. El acto pretendía sobre todo rendir respeto y admiración a la figura de Allende, quien hasta la fecha, medio siglo después de su muerte, es un referente indiscutible para las formaciones de izquierda.

Boric recordó los más de 3 mil asesinados y desaparecidos por el régimen de Pinochet. Se refirió a la figura de una de las víctimas de ladictadura, Lumi Videla, una de las personas que no está acá, pero debería estar, y explicó que se calcula que el régimen autoritario y represor chileno provocó más de 40 mil víctimas, de las cuales 3 mil fueron asesinados o desaparecidos.

La dictadura es una herida muy fuerte porque seguimos buscando a nuestros desaparecidos. Lumi Videla fue ultimada brutalmente, arrojada como un trapo a la embajada de Italia en Chile, militante de un mundo distinto. Pero también uno escucha las palabras de Gioconda, de Zapatero, y remueven lo más profundo y hace que digamos con mucha fuerza que no olvidamos y que tiene sentido seguir luchando.

Al referirse a la figura de Allende, Boric explicó que fue ante todo un “demócrata que luchó por la profundización de la democracia e insistió en la convicción chilena de la revolución con sabor a empanada y vino tinto, en la vía pacifica. Porque hay que recordar las palabras de Miguel Hernández: para la libertad, sangramos, luchamos, pervivimos y la de la dictadura es una herida muy fuerte porque seguimos buscando a nuestros desaparecidos.

Boric también alertó de los nuevos fascismos en auge en Europa y América Latina, que están representados por formaciones de extrema derecha con un lenguaje nuevo pero que siguen defendiendo las mismas ideas de exterminio y destrucción.

Hoy, hay quienes proponen como solución a los problemas del presente limitar las libertades, arrebatar los derechos de otros, censurar, negar; arrebatar los derechos de mujeres, disidencias, migrantes, personas mayores o trabajadores, y eso es una amenaza cada vez más presente tanto en Europa, como en América Latina, afirmó.

Durante el acto, el cantante Joan Manuel Serrat y el ex juez Baltasar Garzón recibieron de manos de Boric la medalla de conmemoración del medio centenario del golpe de Estado en Chile por su compromiso con los derechos humanos.