Mundo
Ver día anteriorDomingo 16 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Asegura el gobierno ruso que impidió el asesinato de 2 mujeres periodistas

Ucrania reconoce ataques en territorio del país invasor

Foto
▲ Xenia Sobchak, de Tv Dozhd, y Margarita Simonián, editora en jefe de Russia Today, eran, según el FSB, el blanco de atentados letales a manos del grupo neonazi Paragraf-88, vinculado a los servicios secretos ucranios.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de julio de 2023, p. 20

Moscú. El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) informó ayer que evitó el asesinato de Margarita Simonián, directora del medio de comunicación Russia Today (RT), de los más próximos al Kremlin, y deXenia Sobchak, presentadora y periodista del canal de Tv Dozhd, agresiones frustradas de la que responsabilizó al grupo neonazi Paragraf-88, vinculado a los servicios secretos ucranios.

El FSB, junto con el Comité de Investigación y el Ministerio del Interior de Rusia, impidieron la preparación por parte de los servicios especiales ucranios del asesinato de Margarita Simonián, editora jefa del canal de televisión RT y la agencia internacional de noticias Rossiya Segodnya, destacó el comunicado.

Especificó que antier, miembros de Paragraf-88 fueron detenidos en Moscú y la región de Riazán, donde realizaban reconocimientos en las direcciones de trabajo y las residencias de los objetos de los atentados. Los detenidos iban a cometer los asesinatos bajo las instrucciones del Servicio de Seguridad de Ucrania por una recompensa de 16 mil 600 dólares por cada víctima.

En el curso de la investigación, un rifle de asalto Kaláshnikov, 90 cartuchos para el mismo, cuchillos, nudillos de bronce, cachiporras de goma, esposas, galones y banderas con símbolos nazis, literatura nazi, así como equipos de comunicación y computadoras con información que confirma sus intenciones criminales fueron confiscadas a los detenidos, detalló el FSB.

Actualmente, se están llevando a cabo las acciones de pesquisa y búsqueda operativa necesarias, el Comité de Investigación ruso planea iniciar casos contra los detenidos “con tintes extremistas y ‘terroristas’”.

En tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que el principal objetivo del acuerdo para el transporte de los granos ucranios, que expira mañana, no se logró, al sostener una conversación telefónica con su par sudafricano, Cyril Ramaphosa. Putin destacó que las obligaciones fijadas en el memorándum entre Rusia y la Organización de Naciones Unidas sobre el levantamiento de los obstáculos para la exportación de productos alimentarios y fertilizantes rusos todavía no se han cumplido, informó el Kremlin.

El pacto firmado en julio de 2022 en Estambul, ya fue extendido en dos ocasiones. El acuerdo en vigor expira en la medianoche del lunes, hora de Estambul.

Esta negociación permitió que durante este año se exportaran 33 millones de toneladas de granos desde los puertos ucranios, pese al conflicto.

El comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, reconoció que se han realizado ataques en territorio ruso.

No es nuestro problema y somos nosotros los que decidimos cómo matar a este enemigo. Es posible y necesario matar en su territorio cuando estamos en guerra, aseguró en entrevista con el diario estadunidense The Washington Post. Señaló que todo el armamento utilizado en estas acciones bélicas en suelo ruso es ucranio y no el equipo militar entregado por sus aliados, remitido con la condición de que no se usara para atacar en territorio ruso.

En su primera visita a Kiev, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, prometió ampliar la escala de la ayuda humanitaria y de equipamiento militar no letal que entrega a Ucrania, lo que agredeció su par ucranio, Volodymir Zelensky, durante una conferencia de prensa.

Corea del Sur, aliado de Estados Unidos, es el noveno mayor exportador de armas del mundo, según el grupo Stockholm International Peace Research Institute.