"La Jornada del Campo"
Número 190 Suplemento Informativo de La Jornada Directora General: Carmen Lira Saade Director Fundador: Carlos Payán Velver
Nos queremos libres de trata

Delitos contra migrantes y trata de personas en México

Alicia Mesa Bribiesca Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos A.C.

La migración internacional e interna es efecto de causas estructurales como la situación socioeconómica de las comunidades, la violencia política, la devastación de los recursos naturales, la violencia contra las mujeres o aquella provocada por las actividades del crimen organizado. Estas causas estructurales sólo se podrán atender en la medida en que exista mayor igualdad socioeconómica, se impulse la democracia en la región latinoamericana, se cuiden los recursos de las comunidades y se erradique el crimen organizado. Mientras tanto, tenemos un flujo de migrantes de 2,4 millones de personas en la frontera México - Estados Unidos que no sólo vienen de Centroamérica sino de países como Ucrania, Venezuela y Cuba.

Según información del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), se rescataron 7 mil 329 víctimas de tráfico, trata y delitos conexos durante 2021. Mediante el Operativo Itzel II se detectaron 14 personas sujetas a la trata de personas. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Migración, derivado del Operativo Liberterra, se consiguió identificar y desmantelar a organizaciones delictivas que participaban en el tráfico ilícito de migrantes, la trata de seres humanos y otros delitos conexos, con lo cual se logró el rescate de 1,665 personas extranjeras de diferentes nacionalidades. Por otro lado, tenemos otro oficio del mismo Instituto donde indica que en el 2021 se identificaron 854 migrantes víctimas del delito.

De estas personas migrantes 68% son hombres y 32% mujeres. De ellas el 8.9% son niñas y adolescentes acompañadas y 1.7% niñas y adolescentes no acompañadas; y el 13.23% niños y adolescentes acompañados. El delito de trata de personas con fines de explotación sexual se produce sobre todo contra mujeres venezolanas y hondureñas (registrándose dos menores de edad, uno de 4 y otro de 16 años) y dos hombres adultos con fines de explotación laboral. Por otra parte, nos informan que 14 de las víctimas de trata fueron regularizadas por razones humanitarias y solo una fue de retorno asistido. Como parte de las acciones que menciona el INM está la detección de una mujer de origen africano en el aeropuerto y la desintegración de la red de trata, así como atención a la víctima.

El total de víctimas del delito, detectadas por el INM en 2022, según información enviada a nuestro Centro, fue de 455. Es decir, un 53.27%. menor al 2021. De los delitos de 2022, 63.51% fueron cometidos en contra de hombres y 36.49% de mujeres. 15.82% fueron niños, niñas y adolescentes migrantes, de los cuales 18 de ellos fueron no acompañados (16 hombres y 2 mujeres). En cuanto a la trata de personas, con respecto a 2021, este delito fue cometido en contra de 4 personas: 2 nicaragüenses, 1 hondureña en trata con fines de trabajos forzosos y una guatemalteca en trata con fines de explotación sexual. Una nicaragüense era menor de 18 años. A diferencia del 2021 no aparece ninguna persona de nacionalidad venezolana.

Víctimas Extranjeras atendidas por la CEAV 2019- 2022
Estado Víctimas extranjeras de 2019-2022 País de origen
Aguascalientes 539 Colombia, Guatemala, Honduras, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Chile
Baja California 1 EEUU
Campeche 598 Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana
Coahuila 2472 Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela, Haití, Hindú
CDMX 22 Colombia Venezuela, Guatemala, Honduras
Estado de México 2 El Salvador,Venezuela
Guanajuato 12 Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras
Jalisco 1 Etiopía
Morelos 10 Venezuela
Michoacán 1 España
Nuevo León 9095 Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Venezuela, Cuba, República Dominicana.
Puebla 4 Colombia
Quintana Roo 2 sin datos
Sonora 302 Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Cuba, República Dominicana.
Tlaxcala 387 Guatemala, El Salvador, Honduras, África, Cuba, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Venezuela, Haití.
Total 13,448

Por su parte, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) ofrece datos de la Coordinación General de los Centros de Atención Integral a Víctimas por entidad, siendo 13,448 víctimas extranjeras de diversos delitos del 2019 al 2022. Lo que daría 3,362 víctimas aproximadas por año, cifra menor a la identificada por el Instituto Nacional de Migración. Aunque no se puede decir cuántas son de cada país a partir de los datos proporcionados por la CEAV, en el cuadro se marcan los países de origen de las víctimas extranjeras que sufrieron varios delitos como violencia sexual y trata de personas.

La movilidad humana es un fenómeno mundial dado por condiciones estructurales. La política migratoria de cada país debe tener recursos suficientes para un trato digno a los y las migrantes y evitar delitos contra ellas y ellos, que ya de por sí vienen escapando de situaciones extremadamente difíciles.•