Capital
Ver día anteriorSábado 15 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

No compromete su seguridad: autoridades

Hay una mina en la zona de la línea 3 del Cablebús

Tiene 45 metros de largo y allí se construirá la estación Panteón de Dolores

 
Periódico La Jornada
Sábado 15 de julio de 2023, p. 24

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, informó que a lo largo de los 5.5 kilómetros de la línea 3 del Cablebús, que irá del Complejo Cultural Los Pinos a Vasco de Quiroga, en Santa Fe, sólo se detectó una mina en el área donde se construye la estación Panteón Dolores, y que alcanza a dos torres de la obra, pero aclaró que por la cimentación a profundidad de las pilas no afecta la seguridad estructural del sistema, que es reconocido como uno de los medios de transporte más seguros del mundo.

Al presentar el proyecto en una reunión convocada por la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Congreso de la Ciudad de México, el funcionario explicó, junto con la directora ejecutiva de Proyectos y Obra Pública, Ana Laura Martínez Gómez, que la oquedad tiene una longitud de 45 metros y que se halla a profundidades que varían entre 4.5 y hasta 12 metros.

Esteva aclaró que con la obra no se compromete la estabilidad de la mina y hay un estudio específico para determinar cómo se interviene, no necesariamente se rellena, porque eso podría generar un mayor peso y hundimientos.

En algunos casos es hacer rígido el piso y darle estabilidad, si es necesario reforzar en el interior; así hemos intervenido en casos que nos ha tocado apoyar, señaló en entrevista.

Por su parte, Martínez Gómez agregó que en particular la segunda sección del Bosque de Chapultepec tiende a tener minas porque allí estaba un ladrillera que funcionó hasta los años 50 del siglo pasado, por lo que los rellenos que se hicieron después en las oquedades no fueron con el mejor material.

En el caso de ésta, las pilas que se colocarán para el Cablebús de por sí refuerzan el suelo, y como traemos una estación vamos a hacer una excavación controlada de ese material, que no es bueno, y se va a volver a rellenar con el adecuado para construir encima la estación.

Adecuada cimentación

En su exposición, Esteva dijo que cada una de las torres –que serán 40 a lo largo de las estaciones– cuenta con su estudio de mecánica de suelo y con base en eso se realiza la cimentación apropiada para cada una.

“Hay un nivel de precisión que requiere el proyecto en cuanto a seguridad en sus estructuras y con el monitoreo que se les da es lo que las distingue como uno de los sistemas de transporte más seguros del mundo.

Las torres y estaciones prácticamente no se moverán, no pueden tener asentamientos, hundimientos diferenciales, de allí que cada uno de los pilotes tiene un sondeo de mecánica de suelo, se confina el sitio donde se van a soportar esas pilas y se hacen también pruebas de integridad, son sistemas muy precisos.