Política
Ver día anteriorJueves 13 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen ONG el cierre de estaciones migratorias
Foto
▲ Indocumentados se toman de las manos al cruzar el Río Bravo en la zona fronteriza de Eagle Pass, Texas.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de julio de 2023, p. 12

Organizaciones defensoras de derechos humanos demandaron un cambio estructural en la política de México hacia los indocumentados y el cierre de las estaciones migratorias, pues de 2018 a la fecha se han registrado 41 motines y cuatro incendios, en incidentes que desde 2015 han dejado un saldo de 60 muertos.

Al reunirse con senadores del grupo plural que da seguimiento a la tragedia del 27 de marzo pasado, en la que 40 centroamericanos perdieron la vida en un incendio en la estación Lerdo-Stanton, en Ciudad Juárez, Chihuahua, señalaron que no hay condiciones dignas en los inmuebles citados y que los migrantes sufren en su paso por el país detenciones arbitrarias y abuso físico y sexual.

Resaltaron que existen más de 60 recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Instituto Nacional de Migración para que se mejore el trato a los indocumentados sin que esto suceda; lo que procedería es un cambio estructural de fondo y cerrar las estaciones migratorias, puntualizó Gretchen Kuhner, del Instituto para las Mujeres en la Migración.

Las agrupaciones denunciaron que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no se acercó a los familiares de los fallecidos para informarles que adquirían la calidad de afectados y brindarles el apoyo correspondiente.

Se requiere, indicaron, resoluciones ejemplares de las autoridades que manden el mensaje contundente de que tragedias como la de Ciudad Juárez no se pueden repetir.

El presidente del grupo de trabajo, el morenista Rafael Espino, explicó que los planteamientos vertidos en la reunión se incluirán en el informe que se presentará al pleno.

Recordó que los senadores tienen la instrucción de analizar qué sucedió y dar seguimiento a los mecanismos de auxilio y protección, y garantizar los derechos humanos de losmigrantes con el propósito de legislar al respecto.

Kenia López, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, dijo que a casi cuatro meses de la tragedia, el gobierno no ha pedido perdón a las víctimas directas e indirectas de lo que calificó como crimen de Estado.

El senador Emilio Álvarez Icaza informó que los legisladores del grupo plural visitarán Ciudad Juárez para reunirse con indocumentados y observar las condiciones de la estación provisional que sustituye la de Lerdo-Stanton.