Deportes
Ver día anteriorJueves 13 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Zambia y Venezuela, con denuncias de acoso

Mundial femenil dará prioridad a programas para prevenir abusos
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de julio de 2023, p. a11

Con la visibilidad y el impulso reciente al futbol femenil también han comenzado a salir a la luz cada vez más los casos de abuso y mal-trato a las jugadoras. Ante estas situaciones, la FIFA pondrá en marcha en el Mundial de Australia-Nueva Zelanda un programa, ya probado en categorías inferiores, para atacar este problema.

Durante la Copa Sub-20 de Costa Rica 2022, la FIFA presentó una serie de medidas de protección dirigidas a participantes y aficionados. En el certamen se incluyeron oficiales de protección y los asistentes recibieron una plática respecto de los abusos y cómo reportarlos.

El organismo rector del futbol global hará lo mismo en la Copa femenil que inicia la próxima semana. Entre los proyectos para las jugadoras, equipos y socios están programas educativos, además cada país participante deberá designar un oficial de bienestar de las jugadoras, el cual necesitará cumplir con un curso. Además, implementarán formas anónimas para reportar abusos y maltratos que de acuerdo con la FIFA están enfocadas en la víctima.

Durante el torneo se utilizará el mismo proyecto del Mundial masculino para evitar agresiones en Internet contra las jugadoras. El servicio hace uso de la inteligencia artificial para identificar publicaciones problemáticas y luego son reportadas.

Foto
▲ Racheal Kundanaji, de Zambia, país que estará en la Copa Mundial y en cuya selección apenas la semana pasada estalló un escándalo de abuso sexual, compite por el balón con la alemana Lena Oberdorf durante un amistoso el pasado 7 de julio.Foto Afp

Acusaciones de maltrato y abuso, en muchos casos sexual, han afectado a equipos de todo el mundo, incluyendo reportes en Haití, Venezuela, Zambia, Argentina, Colombia y Afganistán, donde los talibanes disolvieron el deporte femenil.

Jugadoras también han alzado la voz en ligas profesionales, como en Estados Unidos, donde varios directivos fueron destituidos.

Es claro que estos programas son necesarios y se debe trabajar más. Una de las primeras reacciones duras por parte de la FIFA fue el veto al presidente de la Federación de Haiti, Yves Jean-Bart, luego de que una investigación lo encontró culpable de abusar de su posición y acosar sexualmente y abusar de varias jugadoras, incluyendo menores.

Otro caso fue el de Venezuela, donde una docena de futbolistas acusó en 2021 al ex entrenador de la selección mayor, Kenneth Zseremeta, de agresión sexual y acoso.

Apenas en esta semana, el periódico británico The Guardian reportó que Bruce Mwape, entrenador de Zambia, uno de los países que competirá en el Mundial 2023, fue señalado por conducta sexual impropia y la FIFA ya abrió un expediente.