Cultura
Ver día anteriorJueves 13 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Vuelve a casa la primera pintora novohispana en firmar un cuadro

María Guadalupe Moncada, quien ha sido comparada con Goya, vivió en el palacio donde hoy muestra su obra

Foto
▲ Autorretrato atribuido a María Guadalupe Moncada y Berrio, en el que no se aprecia la rúbrica, que forma parte de la exposición Yo, María Guadalupe, pintora, vuelvo a casa, en el Foro Valparaíso de Citibanamex.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de julio de 2023, p. 3

María Guadalupe Moncada y Berrio (1772-1849) fue la primera mujer en firmar un cuadro en el periodo novohispano. Un autorretrato atribuido a ella, a quien se ha comparado con Goya, es la pieza central de la exposición Yo, María Guadalupe, pintora, vuelvo a casa, que se exhibe desde ayer en el palacio donde habitó durante su infancia, el ahora Foro Valparaíso de Citibanamex.

El gesto de mostrar la paleta y el pincel en sus manos demuestra el interés que tenía en afirmar su oficio: Soy pintora. Con la mirada firme hacia el espectador, es algo muy raro para la época que una mujer se presente con ese orgullo y esa seguridad, dijo Andrea Villers, integrante del equipo curatorial.

La muestra festeja la repatriación de la pintura que se localizó en una subasta en España, así como el ingreso a la colección de Citibanamex. Nos interesa su valor, no su precio, respondió Alberto Sarmiento, director de Patrimonio Artístico de la institución bancaria respecto a la adquisición, en noviembre pasado, de la pieza clave para los estudios de la presencia femenina en el arte pictórico.

Ahora tenemos el privilegio de ser parte de un proceso de descubrimiento y creación de un personaje que, además, abona muchísimo al tema de género en la historia del arte en México. A lo largo de los años, si lo hacemos bien, va a ser un personaje central, afirmó.

La curadora Caty Cárdenas apuntó que el autorretrato marca un parteaguas al ser la primera autora del periodo novohispano en firmar una obra. En el contexto del periodo barroco fue una gran hazaña, además de tener la destreza técnica, una capacidad analítica, incluso la han confundido con Goya.

La especialista detalló que el autorretrato se atribuye a la artista porque no se ve la firma, aunque en los años 80 se expuso en San Carlos, en una exposición de mujeres pintoras. Anunció que en septiembre próximo el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM publicará un estudio sobre la obra.

Es motivo de fiesta y por eso pensamos cómo presentarla en sociedad, señaló Sarmiento Donante en una conferencia de prensa antes de la inauguración. Tenemos este personaje increíble, es la propia pintora, junto con la formidable circunstancia de sumarse al acervo que comenzó hace 139 años, cuando se fundó el Banco Nacional.

Es Guadalupe quien invita a conocer su historia, su palacio, su fiesta y desde su voz se cuenta la historia, visualmente dispuesta entre telones teatrales para la visita por una exposición compacta con una selección de 10 pinturas montadas sobre pedestales escenográficos, cédulas sencillas y con algunos elementos lúdicos, como escenarios para selfis, una audioguía dramatizada y música escrita al estilo de la época ex profeso para la exposición. También se sumaron elementos de accesibilidad; por ejemplo, las fichas museográficas en braille, audiodescripciones, dos videos con lenguaje de señas mexicano, una maqueta del palacio de Valparaíso y una reproducción táctil del retrato estelar.

En una de las pinturas posa una niña de 9 años con algunos dibujos. Es Guadalupe, quien tuvo una educación muy privilegiada que la acercó a la ciencia y las artes. A un costado otro óleo, con la imagen de la Virgen de Guadalupe, fechado en 1798, también de la colección de Citibanamex, cuenta con la firma de la artista. Símbolo de la identidad criolla, es la primera pintura conocida que fue firmada por una mujer en la historia de la pintura mexicana.

En el paseo por el patio interior de la joya palaciega del barroco novohispano, entre los adornos de cantera, mosaicos de talavera y pisos de mármol, el público conoce a los acaudalados antepasados de María Guadalupe Moncada, como sus abuelos, los condes de San Mateo de Valparaíso, sus hermanos y otros familiares. Incluso, entre lo que pudo ser la comidilla al final de la Nueva España, las figuras de los padres de Guadalupe, que se divorciaron.

La visita para conocer más sobre María Guadalupe se puede hacer hasta el 15 de octubre de manera gratuita, de miércoles a domingo, de 10 a 18 horas, en el Foro Valparaíso (calle Venustiano Carranza 60, Centro Histórico).