Economía
Ver día anteriorMiércoles 12 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ganó la banca 114 mil mdp de enero a mayo, nuevo máximo histórico: CNBV
Foto
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de julio de 2023, p. 21

Los bancos que operan en el país volvieron a anotar un nuevo máximo de ganancias. Entre enero y mayo, las utilidades de estas instituciones sumaron 114 mil 518 millones de pesos, un aumento nominal de 25.3 por ciento, y real de 19.4 respecto a los 91 mil 382 millones reportados hasta el mismo mes del año pasado, demuestran las más recientes cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Para un periodo similar se trata de la cifra más alta desde que hay registros por parte de la CNBV, que datan de 1998. El resultado supera el total de las ganancias que fueron reportadas a lo largo de todo 2016, por 107 mil 299 millones de pesos.

Para fines comparativos, las ganancias de los bancos hasta mayo son cinco veces mayores al presupuesto que el gobierno federal destinó este 2023 para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los prioritarios de esta administración, que fue de 23 mil millones de pesos; o superan por 46 mil 692 millones la partida otorgada a la Guardia Nacional, que fue de 67 mil 826 millones de pesos.

El aumento en las ganancias de los bancos se presenta en un momento marcado por las altas tasas de interés que persisten en el país como resultado del incremento que ha tenido la tasa de referencia del Banco de México (BdeM), el instrumento que fija el costo al que se financian las empresas y los hogares.

En el periodo de referencia, la tasa de interés del banco central aumentó 4.25 puntos porcentuales, pues al cierre de mayo de 2022 se encontraba en siete por ciento y al cierre del quinto mes de este 2023 se ubicó en 11.25 por ciento.

En este sentido, los datos de la CNBV indican que el margen financiero –la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores– en los primeros cinco meses del año fue de 300 mil 226 millones de pesos, toda vez que los ingresos por réditos sumaron 637 mil 794 millones y los gastos fueron por 337 mil 567 millones.

Los ingresos por intereses reportados hasta mayo de este año tuvieron un incremento de 50.6 por ciento si se compara con los 423 mil 433 millones del mismo mes de hace un año; los gastos aumentaron 90 por ciento, pues en 2022 eran por 177 mil 195 millones de pesos.

Múltiples factores

A decir de Jorge Tello, analista independiente del sector financiero, los resultados que obtiene la banca actualmente son la combinación de diversos factores, entre los que se incluyen las altas tasas de interés y el cobro de comisiones.

Las ganancias son una mezcla de muchos factores: la reactivación del crédito, las tasas de interés, la gestión que hacen los bancos, el cobro de comisiones, la ganancia que obtienen por las cuentas de depósito, porque ese dinero lo reinvierten y ganan intereses. Llevan muchos años así, por lo que seguramente los siguientes meses pueden seguir igual. Podrán tener altas y bajas, pero seguirá siendo un buen negocio, muy rentable, afirmó el experto.

Las últimas cifras de la CNBV demuestran que los seis principales bancos que operan en el país, que son BBVA, Santander, Banorte, Citibanamex, HSBC y Scotiabank, que son considerados de importancia sistémica –en caso de quiebra ponen en riesgo la estabilidad del sistema financiero– concentraron 74 por ciento de las ganancias.

El monto de utilidades que acumulan estas seis entidades de crédito suma 84 mil 219 millones de pesos, cifra 22.4 por ciento mayor si se compara con los 68 mil 764 millones de pesos reportados entre enero y mayo de hace un año.