Política
Ver día anteriorMartes 11 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Enoja a productores caída a la mitad precios del café

Compañías como Starbucks los imponen, aseguran

 
Periódico La Jornada
Martes 11 de julio de 2023, p. 17

El precio del café ha caído casi a la mitad. En la cosecha pasada el quintal del grano tipo pergamino cotizaba en 4 mil 300 pesos y ahora está en 2 mil 200, informó la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC).

La organización advirtió que esa caída genera mucho enojo en los cultivadores de cafés arábigos lavados, los de mayor presencia mundial, porque no está clara la razón de la baja en los precios, cuando hay una menor producción nacional.

En lo que va de este ciclo 2022-2023, los precios de las cien libras en la Bolsa de Nueva York han bajado 57.79 dólares; esto es, una reducción de 27 por ciento.

Dijo que por los bajos precios de años anteriores y las afectaciones climatológicas en Colombia y Brasil, la producción pasó de un promedio de 45.5 millones de sacos en el mundo a unos 42 millones en el ciclo 2021-22. La previsión para el 2023-24 es de 40.8 millones.

La agrupación consideró que los precios deberían estar subiendo y no bajando, pero hay algo más grave todavía y es la disminución de los diferenciales positivos de estos cafés. Al 6 de julio descendieron los precios en físico de los suaves colombianos (variedad de café arábigo) a 45.5 dólares las 100 libras.

Presiones empresariales

La caída en la bolsa puede explicarse por las presiones bajistas de los especuladores, pero la de precios en físico de los arábigos lavados es demasiada, a pesar de que hay menos inventarios, menos producción y menos exportaciones, expuso.

Las grandes compañías torrefactoras y comercializadoras como Nestlé, Jab, Starbucks, Neumann, Ecom, Volcafe y otras se aprovechan de la caída en la bolsa y las mayores mezclas con robusta, una variedad más barata, para imponer bajos precios en físicos de los arábigos lavados, señaló la CNOC.

Son las mismas compañías que están en el grupo público-priva-do de la Organización Internacional del Café y hablan de ingresos prósperos y vida digna para las familias cafetaleras, la sostenibilidad de la producción de café, el cuidado del ambiente, la equidad de género, la protección de los niños y todas son empresas socialmente responsables. ¡Puros Cuentos!

Aseguró que los actuales precios de los cafés pergamino están muy por debajo de los costos reales. Si esto sigue varios ciclos, se tendrá una mayor baja en la producción. Ante esto, deben intervenir los gobiernos y organismos nacionales del café para buscar alternativas a esta situación que podría ser irreversible.