Política
Ver día anteriorMartes 11 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Funcionario del Tesoro acudirá a la zona

Estados Unidos busca combatir tráfico de fentanilo en la frontera
 
Periódico La Jornada
Martes 11 de julio de 2023, p. 11

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia financiera de Estados Unidos, Brian Nelson, comienza este martes una visita a la región fronteriza suroeste de ese país con México con la finalidad de evaluar las acciones en la lucha contra el tráfico de fentanilo, que ha provocado más de 100 mil muertes en esa nación, informó ayer la cadena de noticias CNN.

Se trata de la segunda visita del funcionario en seis meses y que se enmarca en los esfuerzos que realiza Washington por atacar el tráfico ilegal del opioide con acciones destinadas a destruir las líneas de distribución y producción que comienzan con la venta de precursores químicos por parte de laboratorios en China, que luego son enviados a los cárteles en México donde se fabrica buena parte del fármaco que se vende en Estados Unidos.

La cadena de noticias indicó que Nelson y otros funcionarios del Tesoro estadunidense se reunirán con representantes en la frontera del Departamento de Seguridad Nacional, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), así como responsables locales y directivos de instituciones financieras.

En entrevista, Nelson afirmó que intentamos ser lo más eficientes posible en combinar las herramientas que tenemos en el Departamento del Tesoro con los esfuerzos de las otras agencias de la administración estadunidense y gobiernos aliados que se despliegan en esta zona.

La visita de 48 horas dará a los funcionarios la oportunidad de discutir qué información o recursos puede utilizar el Tesoro para complementar los esfuerzos previstos en la ley, y además aprender sobre las tendencias y patrones criminales que los agentes de seguridad enfrentan en esta zona fronteriza.

El viaje también pretende explorar cómo la información de inteligencia financiera que recaba la dependencia puede ser aún más útil para apoyar los esfuerzos a fin de destruir el tráfico de esa droga.

Nelson declaró que lo acompañará en la visita el director en funciones de la Red para el Combate de Crímenes Financieros (Fincen, por sus siglas en inglés), Himamauli Das, y que estarán en las ciudades texanas de Laredo y San Antonio hoy y mañana.

En la primera, Nelson será informado de las operaciones de la CBP en esta ciudad, que se considera un puerto de entrada del fentanilo, se discutirán los procesos de inspección y comentó que para él es muy importante ver el lugar y las operaciones de la agencia en persona.

En San Antonio encabezarán un encuentro en el que la Fincen y el Departamento del Tesoro discutirán la forma de compartir información financiera, pública y privada, así como los patrones y conexiones que existen entre instituciones financieras para identificar los focos rojos que puedan llevar a descubrir las operaciones de los narcotraficantes.

El Departamento del Tesoro ha recurrido a identificar y congelar los caudales del crimen organizado durante décadas. Podemos ayudar a interrumpir los flujos monetarios y atacar a toda una cadena de distribución, comenzando por las que financian a los que producen los precursores químicos, y que de alguna manera están ligadas a los mercados estadunidenses. No se trata sólo de imponer sanciones, aseveró Nelson.

Agregó que la Fincen tiene herramientas de seguimiento financiero que van de la mano con la convicción del Departamento del Tesoro de que se debe cooperar con México para mejorar su capacidad de rastrear y combatir redes ilegales de recursos.

Señaló además que estos esfuerzos se combinan con los recientes intentos de Washington en el sentido de que Pekín acepte cooperar para detener la producción de precursores del fentanilo en su territorio.