Deportes
Ver día anteriorMartes 11 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se requiere apoyo institucional

Aún falta dar el salto más grande en ciclismo, dice Yarely Salazar
Foto
▲ Yarely Salazar asegura que resiente la reducción a su beca.Foto Conade
 
Periódico La Jornada
Martes 11 de julio de 2023, p. a10

Yarely Salazar pudo sanar heridas todavía frescas con las dos medallas de oro que ganó en el ciclismo de pista en los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Al principio del año pasado el panorama era todo promesas, tenía la posibilidad de convertirse en la primera mexicana en el Tour de Francia y de luchar por una presea en los Juegos Olímpicos de Tokio. Ni uno ni otro. Torpezas y decisiones absurdas de la burocracia federativa la condenarona una terrible experiencia en la cita nipona y una cirugía en una pierna disipó sus sueños de ser una precursora en la máxima competencia profesional de ruta.

Por eso estas dos medallas doradas la sanan. Lo mismo que constatar que el ciclismo en México exhibió un crecimiento regional histórico al ganar casi todos los títulos en pista. La delegación tricolor obtuvo nueve oros, una plata y dos bronces; sólo dos campeonatos quedaron en manos de competidores de Colombia, la nación que dominaba estas pruebas.

Este es un resultado histórico para México, pero todavía nosfalta para dar el salto más grande a nivel mundial en el ciclismo, comenta desde Canadá, donde entrena con su equipo profesional; estamos muchísimos años atrás en tecnología y necesitamos mucho apoyo institucional para poder elevar nuestro nivel.

Estar en condiciones de luchar contra las potencias del ciclismo, tanto de pista como de ruta, exige la concentración en campamentos donde puedan preparar el circuito de competencias. La mayoría –relata– termina buscando por cuenta propia la manera de financiar los gastos que esto representa.

En los Juegos Centroamericanos la mayoría llevamos nuestros equipos que pagamos nosotras. Una rueda de la mejor marca, porque queremos tener lo mejor para poder competir, cuesta alrededor de seis mil pesos y sólo sirve para una o dos carreras como máximo, pone de ejemplo.

El año pasado, además, tuvo la mala fortuna de requerir una cirugía por una dolencia que llaman pierna muerta y que suele afectar a los ciclistas profesionales. Esto es un mal en una arteria y de no atenderla significa el retiro definitivo.

Busqué dónde atenderme en México, pero aquí sólo se practicaba una cirugía similar en el corazón, no en las piernas y especialmente en deportistas. Sólo encontré un centro especializado en Holanda, donde me atendieron, relata.

Aquella cirugía le costó un millón de pesos y 200 mil por una se-mana de hospitalización. Para darse una idea de lo que representa este monto, Yarely considera que la preparación de un ciclista para los Juegos Olímpicos de París 2024, de aquí a su inauguración en un año, sería aproximadamente de un millón y medio de pesos.

Y quizás me veo corta, advierte. pero con eso se pueden pagar los costos de viajes, alimentos, competencias y equipo.

Aunque Yarely aclara que cuenta con la beca que recibe de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), lamenta que el monto se redujo luego de los resultados que obtuvo en los Juegos Olímpicos de Tokio. Una disminución que dice que la resiente incluso cuando hace las compras en el supermercado.

Hay que recordar que la Federación Mexicana de Ciclismo en aquel entonces se vio envuelta en un escándalo que tuvo eco internacional. Para la justa veraniega no se registró a las mejores competidoras para las pruebas que dominaban, sino que utilizaron criterios que fueron considerados absurdos.

“Yo estaba en mi mejor momento para competir en ómnium. Esa era mi prueba, pero me registraron en ruta, porque había conseguido también esa plaza, pero no me preparé para competir en esa modalidad. El resultado fue terrible”, recuerda.

Aunque escuchó que la directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara, minimizó la importancia de los Juegos Centroamericanos, Yarely piensa que estos resultados ponen a México en otro nivel del ciclismo. Significan el inicio del ciclo olímpico y al dominar hacemos ruido como país, ojalá que también tengan un efecto en los montos de las becas, confía.