Capital
Ver día anteriorMartes 11 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Busca Salud local abatir rezago en el esquema universal de vacunación a menores de edad
 
Periódico La Jornada
Martes 11 de julio de 2023, p. 33

Ayer comenzó la Jornada Nacional de Salud Pública en la Ciudad de México, en la que se aplicarán 93 mil dosis de vacunas a menores de edad, como hepatitis B, rotavirus, neumococo, tuberculosis, difteria, tosferina, tétanos y la hexavalente.

La secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, señaló que el propósito es llegar a una cobertura de 95 por ciento en todos los biológicos del esquema universal, luego del rezago que hubo durante la pandemia de covid 19 debido, en algunos casos, al repliegue que hubo de la población, y en otros, por la falta de disponibilidad, como ocurrió con la DPT, que protege contra difteria, tétanos y tosferina.

“Tenemos en este momento coberturas por arriba de 98 por ciento en vacunaciones contra tuberculosis; 94.7 por ciento, hepatitis B; 93.9, neumococo; 90.5, hexavalente; 85.7, rotavirus, y 75.9, DPT.

La jornada de vacunación estará en las 232 unidades clínicas de la Secretaría de Salud, las Ferias del Bienestar y las unidades médicas de los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado hasta el 21 de julio.

Por otra parte, Oliva López confirmó que en la primera semana de octubre empezará la aplicación de la vacuna contra covid-19 e influenza a la población de mayor riesgo, para lo cual se tiene amplia capacidad en las instalaciones hospitalarias, sin necesidad de un macrocentro.

Dijo que el año pasado se pusieron 3.1 millones de dosis antinfluenza en el sector, cifra que se está previendo aplicar este año de manera simultánea para ambos padecimientos.

Comentó que habrá que esperar para saber qué biológico se utilizará, pero no descartó que sea la vacuna Patria y la cubana Abdala, de la que se han aplicado 334 mil dosis a adultos mayores de 18 años.