Mundo
Ver día anteriorDomingo 2 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El Secretario General de la ONU visita Puerto Príncipe

Reitera Guterres petición para desplegar fuerza internacional en Haití
 
Periódico La Jornada
Domingo 2 de julio de 2023, p. 21

Puerto Príncipe., Al visitar por primera vez esta capital, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reiteró su llamado a la formación de una fuerza extranjera de seguridad para Haití, que atraviesa una crisis política, de seguridad y humanitaria, en la que una de cada dos personas padece hambre y no tiene acceso a agua potable.

Sigo instando al Consejo de Seguridad de la ONU a que autorice el despliegue inmediato de una fuerza de seguridad internacional robusta para ayudar a la Policía Nacional de Haití en la lucha contra las bandas, destacó en su discurso de evaluación al finalizar su visita de un día.

La capital está cercada por bandas armadas que bloquean las principales carreteras que conducen al norte y el sur y controlan el acceso al agua, los alimentos, la atención sanitaria y otros servicios. La violencia de estos grupos afecta todos los aspectos de la vida pública y privada.

Estoy profundamente preocupado por la extrema vulnerabilidad de las personas y las comunidades frente a estas bandas depredadoras, en particular por el impacto desproporcionado de la violencia sobre mujeres y niñas, declaró, al tiempo que condenó la violencia sexual generalizada que las bandas han utilizado para infundir miedo.

No es el momento de olvidar a Haití ni de debilitar nuestra solidaridad con su pueblo, añadió, y llamó a todos los socios internacionales para que intensifiquen su apoyo a la policía, ya sea en términos de financiamiento, formación o equipamiento.

En octubre, haciendo eco de un pedido de Henry, ya había reclamado al Consejo de Seguridad que enviara contingentes para apoyar a la policía haitiana, superada por la violencia de las pandillas.

Si bien algunos países han dicho estar listos para participar, ninguno se ha ofrecido para liderar una operación así en un país receloso ante las múltiples intervenciones extranjeras.

Guterres se reunió con el primer ministro haitiano, Ariel Henry; los miembros del Alto Consejo para la Transición; autoridades locales; la oposición política, y la sociedad civil.

Señaló que en el ámbito humanitario las necesidades siguen aumentando y el apoyo internacional es insuficiente. Uno de cada dos haitianos vive en la pobreza extrema, padece hambre y no tiene acceso regular al agua potable. Nuestro plan de respuesta humanitaria, que requiere 720 millones de dólares para ayudar a más de tres millones de personas, sólo está financiado en 23 por ciento.

El jefe de la ONU volará a Trinidad y Tobago, donde participará en la cumbre de la Comunidad del Caribe y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, abordará el caso de Haití.