Economía
Ver día anteriorDomingo 2 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Refinería Olmeca, buen negocio sin endeudar a Petróleos Mexicanos: expertos
 
Periódico La Jornada
Domingo 2 de julio de 2023, p. 16

La construcción de la Refinería Olmeca, que inició pruebas de operación con suministro de crudo, fue buena inversión para Petróleos Mexicanos (Pemex) porque no se endeudó a la empresa estatal, aunque si bien contribuirá a la autosuficiencia y soberanía energética, no resolverá el problema, dijeron expertos.

Fue un buen negocio para Pemex porque ese dinero no tuvo que buscarlo con financiamiento y pagar intereses, vino del presupuesto de la nación, no tiene que devolver ese dinero, por eso es rentable, dijo Ramses Pech, especialista en el sector energético.

Comentó que desde el punto de vista operativo, la planta, que de acuerdo con el gobierno de México se prepara para el inicio de la producción de gasolinas, fue una buena condicionante porque la demanda de combustibles no va a bajar.

Anotó que es un buen negocio porque la refinería se puede ir adaptando conforme vaya avanzando el tiempo. Explicó que se introducirá crudo de 20 grados API (medida de densidad que precisa si el petróleo es pesado o ligero), pero en el futuro se puede adaptar a los tipos de calidad de crudo.

Arturo Carranza, especialista del sector energético, reconoció que en un principio no consideró que la construcción de la refinería, que tiene una capacidad de 340 mil barriles diarios, fuera la mejor opción, pues argumentó que se podía comprar una planta con las mismas características en Estados Unidos como Deer Park, que desde 2022 pertenece a Pemex.

Las autoridades se decantaron por esta inversión y ahora hay que tratar de recuperarla y no va a ser difícil sacarle rendimientos a esta inversión, dijo antes de acotar que se debe invertir en su operación y mantenimiento.

Destacó que la Refinería Olmeca tiene mercado, es decir, tiene dónde colocar en México las gasolinas y diésel que produzca.

El parque vehicular va transitar hacia un modelo eléctrico, pero va a tardar, independientemente de algunos planes que tienen las autoridades y la refinería va a tener rendimientos, dijo. 

Pech acotó que la refinería de Deer Park, en Texas, también fue un buen negocio para Pemex, porque la empresa no la pagó, pues se usaron fondos federales.

Es un buen negocio porque las gasolinas en Estados Unidos se están vendiendo bien, el problema es que aún no es un buen negocio para la nación porque todavía no mandan todo el combustible que está produciendo y al final de cuentas, lo que hacemos es exportamos crudo e importar combustible, argumentó.

Más presupuesto

De acuerdo con el reporte anual de 2022 que Pemex envió a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el presupuesto para la construcción de la Refinería Olmeca se elevó a casi 16 mil millones de dólares, cuando al inicio se contemplaron 8 mil millones de dólares. 

Pech comentó que la planta ubicada en el municipio tabasqueño de Paraíso necesitará más recursos para el periodo de pruebas de arranque.

La Refinería Olmeca va a necesitar un presupuesto adicional para que opere. ¿Qué significa? Hay que darle un mayor presupuesto a Pemex, dijo.

Acotó que por lo menos en los primeros años no será necesaria una gran inversión en mantenimiento, porque es nueva.

Menos importaciones

Pech subrayó que ni sumando Deer Park y la Refinería Olmeca se logrará la autosuficiencia energética en 2024.

Explicó que la planta sólo va a cubrir 21 por ciento de la demanda nacional de gasolinas y 30 por ciento del total de diésel, por lo que el gobierno ahora se debe enfocar en el Sistema Nacional de Refinación, pues la producción de Deer Park –340 mil barriles diarios– no llega en su totalidad a México.

Carranza consideró que es improbable que México alcance la autosuficiencia para 2024 con la operación de la refinería en Dos Bocas, pues si bien se cubrirá la demanda actual de combustibles que es de un millón 200 mil barriles diarios, ésta crecerá a pesar de la transición energética.

Hacia el final del sexenio se habrá logrado algo que es importante reconocer y que tiene que ver con la reducción de las importaciones de combustibles. Se va a lograr una reducción porcentual muy importante y desde mi punto de vista es uno de los mayores logros en materia de energía de este gobierno, apuntó.