Capital
Ver día anteriorDomingo 2 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
De la otra ciudad

El brócoli es su estandarte

Con técnicas y tierras de los abuelos obtienen verduras de gran calidad

Odilón y Lucila son una nueva camada de agricultores

 
Periódico La Jornada
Domingo 2 de julio de 2023, p. 29

Con carreras técnicas de electricista y diseño, así como fabricación de moldes para plástico, Odilón Hernández Galindo y Lucila Suárez Monterrubio optaron por dedicarse al cultivo en la chinampería de San Andrés Mixquic que les dejaron sus padres, donde siembran hortalizas y flores de temporada, entre ellas cempasúchil y nube.

En su infancia acompañaron a sus abuelos a trabajar esas tierras en el paraje Santo Domingo. Lucila recuerda que para llegar a la chinampa lo hacían en canoa por los canales –a los que la tierra ha ganado terreno– desde el barrio San Agustín a fin de preparar la tierra, sembrar la semilla y cosechar la hortaliza; en ese entonces para ellos todo era un juego.

Siguieron después a sus padres y ahora, en su adultez, con la tierra heredada han enfrentado etapas difíciles, ya sea porque el precio del producto no les permite recuperar la inversión o cuando el clima es adverso y afecta los cultivos, como la granizada atípica de abril de este año, aunada a la prolongada sequía que se ha extendido hasta julio.

Por eso han sabido obtener el mayor rendimiento para producir y asegurar la conservación de la chinampa, sobre todo en una zona amenazada por la presión que ejerce sobre el suelo de cultivo el crecimiento de la mancha urbana.

Una de esas etapas difíciles los llevó a buscar apoyo financiero, por lo que se constituyeron el año pasado en una cooperativa y accedieron al Programa Social de Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, con el que adquirieron semilla de brócoli, rentaron un par de chinampas que con las suyas suman tres hectáreas y media, compraron herramientas y un motocultor que ayuda a su trabajo, el más pesado es la preparación de la tierra, explica Odilón.

Ambos vieron a sus abuelos arar con yunta y azadón, luego entró el tractor, pero es muy pesado y aprieta la tierra.

Para crear la Cooperativa Empacadora de Hortalizas Hernández, el matrimonio integró a su sobrina Lizet Velasco Suárez y a dos vecinas de San Lorenzo Tlacoyucan, Milpa Alta: Irma Alonso y su hija Areli Melo, que aportan a la sociedad tierra ejidal y una nopalera.

En las parcelas producen verdolaga, acelga, espinaca, rábano, calabaza, chilaca, chile criollo, cilantro, epazote, romero y ahora están concentrados en el cultivo de una variedad de brócoli llamada imperial, con 30 mil semillas que se plantaron a mediados de mayo con la técnica prehispánica del chapín, característica del área chinampera.

Foto
▲ La pareja no le teme a la labor de campo y han sabido invertir en su cooperativa el apoyo oficial que recibieron.Foto Luis Castillo

Con lodo sacado del fondo del canal se formaron almácigos, una cama que se dejó cuajar y se cortó en cuadritos, a los que se hizo un huequito donde depositan la semilla, la cual aprovecha los nutrientes de la materia orgánica que se depositó en el lecho para la germinación.

A los 20 días de germinada, se trasplantó a la tierra preparada en cuadros de 5 metros divididos con zanjas que facilitarán el riego de las plantas separadas una de otra 20 centímetros.

Es la misma técnica que aprendieron de sus abuelos, dice Odilón, nosotros ahora nos dedicamos al campo, ellos nos lo inculcaron y lo seguimos haciendo.

En una chinampa contigua, la pareja muestra los efectos de la granizada hace dos meses en el nuevo cultivo de brócoli, el matsuri; aunque la planta se pudo salvar, en muchas el fruto, como le llaman al producto que contiene varias cabezas apiñadas con apariencia de árbol y forma de concha que llega a pesar hasta un kilo y cuarto, no creció mucho y salió deforme, con un extremo más alto que otro y sólo por esa apariencia no se las comprarán.

Además de que es muy rico, Odilón exalta las propiedades del brócoli, pues aporta calorías, vitaminas, minerales, proteína, fibra y compuestos asociados a la inhibición del desarrollo de algunos tipos de cáncer. Es muy nutritivo, ¿para qué quieres carne?

Lucila recomienda cocinarlo en mixiote: Se hierve primero con su salecita, ya después que está bien hervido se pone en la bolsita de mixiote la cantidad de una porción, se le echa jamón cortadito, un poco de queso Oaxaca, panela, manchego mantequilla, se amarra y lo pone a baño maría, unos 20 minutos. Es riquísimo.

Dice que también se puede hacer capeado, con queso, pero si hay prisa y ya tiene el brócoli hervido, en una sartén o cacerola se pone cebollita y chilito en aceite, ya que se acitronó, que se cocieron bien, se pica el brócoli, se le echa huevito y se revuelve con su salecita al gusto.

Odilón aclara que el tronco también se puede comer, es muy rico, haga de cuenta que se está comiendo un nabo o un rábano.

Para fines de este mes y principios de agosto levantará la cosecha del brócoli imperial y enseguida preparará la tierra para cultivar verdolaga, todo con la técnica que les enseñaron los abuelos.