Capital
Ver día anteriorDomingo 2 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reporta la CDMX máximo histórico en exportaciones
 
Periódico La Jornada
Domingo 2 de julio de 2023, p. 28

En el primer trimestre del año, el valor de las exportaciones de la Ciudad de México alcanzó un máximo histórico al llegar a casi 969 millones de dólares, informó la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina.

Con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señaló que lo anterior significa un crecimiento anual de 36 por ciento respecto del año previo.

La dependencia agregó que los sectores que más contribuyeron fueron la industria química, la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de electricidad.

Además, según los datos del Inegi, la capital del país fue segunda entidad con el mayor crecimiento anual de las 19 que registraron variaciones positivas en este rubro, por debajo de Hidalgo, con 67 por ciento.

Por otro lado, también resaltó que la ciudad se consolida como la entidad de la República con la mayor captación de inversión extrajera directa, con casi 7 mil 39 millones de dólares en el primer trimestre del año.

La cifra representa 37 por ciento del total nacional en ese periodo; además, triplicó los 2 mil 332 millones de dólares que reportó Nuevo León, que se ubica en el segundo lugar en este renglón.

Son cuatro los sectores que en conjunto concentran la mayor parte de la inversión extranjera captada en la ciudad, más de 95 por ciento: servicios financieros y de seguros, manufacturas, construcción, así como transportes, correos y almacenamiento.

Estados Unidos y España son los países que más aportaron. al sumar en conjunto 5 mil 181 mil millones de dólares, es decir, más de 70 por ciento de lo captado en los primeros tres meses de 2023; les siguen Suiza, Canadá y Países Bajos.

En lo que va de la actual administración, la Ciudad de México ha captado en inversión extranjera, la cifra de casi 39 mil 130 millones dólares, es decir, 43.8 por ciento más que en el mismo periodo del anterior gobierno, señaló la dependencia.