Política
Ver día anteriorSábado 1º de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Colombia hoy /VI
Programas de AMLO crean empleo en CA y Cuba
 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de julio de 2023, p. 15

Con la aplicación de la primera fase de los programas Sembrado Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Guatemala, Cuba y Belice, así como la segunda etapa en El Salvador y Honduras, este año se preve generar 148 mil empleos directos e indirectos en esas naciones, informó Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), quien confirmó que este esfuerzo se extenderá a países de América del Sur donde estamos dando asesoría.

En conferencia matutina en Palacio Nacional, donde presentó los resultados alcanzados para impulsar el desarrollo regional en Centroamérica y el Caribe, con el que se busca invertir 150 millones de dólares a través de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, destacó que tan sólo en El Salvador y Honduras, se generaron 84 mil 947 puestos de trabajo directos e indirectos, en el periodo 2021-2022.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la cooperación con los países de Centroamérica y el resto de América Latina continuará, tras alcanzar acuerdos con los gobiernos de Guatemala, Cuba y Belice, pues afirmó que tiene que prevalecer la fraternidad universal.

Recordó que actualmente México también ayuda a Canadá en el combate a los incendios forestales, y aseguró que la cooperación con Estados Unidos también va a continuar, pues hay un programa en puerta para apoyar a migrantes allá, porque la cooperación de México con Estados Unidos también se necesita, hay mucha gente pobre y necesitada allá.

Migración ordenada

Al presentar los resultados del impacto de las transferencias directas condicionadas a los beneficiarios del programa Sembrando Vida, Carrillo Cubillas destacó que este año se esperan generar 13 mil empleos directos en Guatemala, y 30 mil indirectos; en el caso de Belice, se preven 2 mil directos y 4 mil indirectos; mientras en Cuba alcanzarán 5 mil empleos directos y 7 mil indirectos.

Luego de destacar que no estamos tratando de desaparecer la migración, sino que ésta sea ordenada, indicó que de acuerdo con evaluaciones externas y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, tras la primera etapa de aplicación de los programas sociales en El Salvador y Honduras, la intención de migrar entre los beneficiarios bajó de 52.7 a 7.1 por ciento.

Sobre Jóvenes Construyendo el Futuro, en El Salvador, la intención de salir de su país pasó de 35.7 a 11.4 por ciento, y en Honduras disminuyó de 63.5 a 8.5 por ciento.