Economía
Ver día anteriorSábado 1º de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Segundo revés mensual en el mercado laboral: Inegi
 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de julio de 2023, p. 18

Aunque el mercado laboral observó fortaleza, en mayo sumó dos meses consecutivos en la disminución del número de personas ocupadas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra que en el quinto mes, la población ocupada total, que incluye a quienes se encuentran tanto en la informalidad como en la formalidad, sumó 58 millones 257 mil personas, cifra menor en 648 mil a las registradas en abril.

Aunque en marzo el número de personas ocupadas aumentó, en abril se observó un ligero retroceso, fenómeno que se repitió en mayo.

La reducción se explicó porque se perdieron 367 mil 867 plazas para hombres y otras 280 mil 473 para mujeres.

Analistas de Monex consideraron que si bien mayo no fue el mejor mes, el estado del mercado laboral sigue siendo fuerte, pues la mayoría de los indicadores se siguen encontrando cerca de sus mejores niveles en el registro histórico.

La fortaleza de este es tal, que seguirá ejerciendo impactos positivos sobre el consumo y, en general, sobre el crecimiento, indicaron.

Comentaron que la reducción de 648 mil personas de la población ocupada puede estar relacionado con la disminución de la población económicamente activa en 600 mil personas.

Informalidad de 55.2%

No obstante, la población económicamente activa ocupada aumentó un millón 111 mil 990 personas en comparación con el quinto mes del año pasado, cuando fueron 57 millones 145 mil.

La población en la informalidad laboral fue de 32.1 millones de personas.

La tasa de informalidad laboral se ubicó en 55.2 por ciento, 0.4 puntos porcentuales menos que en mayo del año pasado.

El sector terciario observó una reducción mensual de 393 mil empleos, al ubicarse en 36 millones 954 mil plazas. Respecto al quinto mes del año pasado, las actividades de comercio y servicios agregaron 982 mil puestos de trabajo.

El subsector que observó un mayor deterioro fue restaurantes y servicios de alojamiento, el cual perdió después de Semana Santa 318 mil puestos.

La industria agregó 90 mil puestos de trabajo, para sumar en mayo 14 mil trabajadores, mientras frente a mayo del año pasado aumentó 57 mil personas.