Política
Ver día anteriorJueves 29 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En septiembre, encuesta nacional de adicciones
 
Periódico La Jornada
Jueves 29 de junio de 2023, p. 13

La Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones 2023 tiene el objetivo de identificar patrones de consumo en personas desde los 12 años y, por primera vez, hasta los 75. Las entrevistas se realizarán en hogares a partir de septiembre en un proyecto a cargo del Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

En dos semanas, ambos organismos darán a conocer la metodología y tiempos del levantamiento y de los resultados, informó Juan Manuel Quijada, titular de Conasama.

En tanto, comentó los avances de la estrategia nacional para atender de manera conjunta los problemas de adicciones y salud mental. La reciente creación de Conasama y el fortalecimiento de los servicios médicos con 341 centros comunitarios que ofrecerán atención para ambas condiciones de salud es parte de ello, indicó.

El funcionario adelantó que el martes próximo se presentará el plan sectorial en salud mental y adicciones, con el que, entre otros objetivos, se cerrará la brecha que existe en la atención de los trastornos del sistema nervioso central.

Indicó que el plan es ofrecer atención médica en los centros de salud y se ha empezado a concretar con la capacitación de 103 mil trabajadores de salud que ya pueden detectar los trastornos, tratar a los pacientes y canalizarlos al siguiente nivel de atención si es necesario.

Lo anterior, debido a que los 4 mil 500 siquiatras que hay en el país son insuficientes para atender las necesidades de salud mental de la población. Pero sí se pueden “transferir capacidades a médicos generales, enfermeras y trabajadores sociales para una atención de primer contacto de padecimientos como depresión, estrés postraumático, problemas de memoria, consumo de sustancias, los cuales representan 80 por ciento de los problemas de salud mental en el país, explicó Evalinda Barrón, de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).

Indicó que en 95 hospitales generales del país ya existe un servicio de salud mental, lo que antes sólo era posible encontrar en los 35 hospitales siquiátricos que existen en el país.

Sobre los 35 hospitales siquiátricos, Quijada mencionó que se concentrarán en los casos complejos de trastornos mentales, y en cuanto al abasto de medicamentos ya se encuentran en 87 por ciento, lo que consideró un hecho histórico, dado el abandono en que estos nosocomios permanecieron en el pasado.

Todavía faltan algunos fármacos como litio, aloperidol solución y topiramato, entre otros, pero se prevé resolver las carencias en las siguientes dos semanas, sostuvo.