Política
Ver día anteriorJueves 29 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Repuntó el trabajo infantil en 2021 tras 20 años a la baja
 
Periódico La Jornada
Jueves 29 de junio de 2023, p. 12

Tras dos décadas de reducción del trabajo infantil, en 2021 se reportóun aumento, planteó Javier Ruiz, director general de World Vision para México y España, quien afirmó que hubo un crecimiento de 8 millones más de niños, niñas y adolescentes (NNA) en riesgo.

En la presentación de resultados del programa Campos de Esperanza, expuso que el trabajo infantil es una vulneración de derechos, porque impide a NNA el acceso a educación, a derechos básicos como el juego, y también pone en riesgo su salud.

Detalló que en el mundo laboran 160 millones de menores, y de ellos, 79 millones lo hacen en sitios peligrosos, que los exponen a daños a la salud, accidentes y contacto con sustancias tóxicas. El alza ocurrida en los años reciente, aseguró, no sólo se relaciona con la pandemia y el cierre de escuelas durante el confinamiento y la pérdida de empleos, sino también por la crisis de hambre global, los conflictos y el aumento del costo de la energía y alimentos.

Janet León, oficial de Trabajo Infantil del Proyecto Accionnar, dela Organización Internacional del Trabajo (OIT), destacó que dicho programa, con apoyo del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, tiene como finalidad prevenir y erradicar el trabajo infantil y fortalecer la gestión de la migración laboral a nivel nacional.

Acotó que el proyecto tiene énfasis especial en Quinatana Roo, Chiapas y Yucatán, pero la intención es que tenga impacto a nivel nacional.

Busca fortalecer la coordinación interinstitucional en acciones de prevención atención y erradicación del trabajo infantil a escalas federal, estatal y municipal, y precisó que se ha trabajado conjuntamente con la Comisión Intersecretarial para la Prevención yErradicación del Trabajo Infantil.

Expuso que “es una situación que le está robando la niñez y la adolescencia a más de 3.3 millones de menores en nuestro país, y tristemente es invisible, sobre todo para aquellos que están atrapados en la explotación sexual o la explotación económica.

Esta realidad no es indiferente para muchos organismos; sin embargo, para gran parte de la sociedad todavía no es conocido.

Oscar Castillo, director de Proyectos de World Vision México, indicó que para combatir el trabajo infantil de manera efectiva son indispensables las alianzas de gobiernos, empresas y agrupaciones. Recordó que el esquema Campos de Esperanza opera desde 2016 e inició en Oaxaca y Veracruz, desde donde se ha extendido a ocho estados, en los cuales colaboran con los sectores de caña de azúcar, café y hortofrutícola a fin de erradicar las labores infantiles en los campos de cultivo.