Política
Ver día anteriorJueves 29 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Lilly téllez renuncia a competir

Incertidumbre por las subidas y bajadas entre los aspirantes de la coalición de PAN, PRI y PRD
 
Periódico La Jornada
Jueves 29 de junio de 2023, p. 5

La baraja en el Frente Amplio por México, que organiza el bloque opositor para definir su candidatura presidencial, aún es incierta y sigue en el aire la participación de varios de los integrantes de PAN, PRI y PRD que habían alzado la mano. En tanto, ayer se bajó de la contienda la senadora panista Lilly Téllez, luego de lanzar críticas por el método definido por las dirigencias.

En un video que difundió en redes sociales, Téllez reclamó que no haya reglas claras, no se garanticen condiciones de equidad y sostuvo que el poder no lo tienen los ciudadanos, sino a los que los movilizan. También, afirmó que la desaparición del consejo electoral ciudadano generó confusiones sobre dicho método.

El priísta Ildefonso Guajardo, otro de los aspirantes, replicó a la panista que fue una decisión apresurada y un poquito irresponsable, porque el consejo no es la comisión que se creará dentro del frente opositor.

A la par, y sin iniciar aún oficialmente esta fase, aspirantes de PAN y PRD comenzaron su participación en actos y foros, e hicieron propuestas rumbo las encuestas y votaciones que hará la oposición.

Por la mañana, Lilly Téllez, quien en los meses recientes había anunciado de manera reiterada que buscaría la candidatura, argumentó que por congruencia y sentido ético no se registrará, ya que los resultados no dependerán del voto, sino de factores de decisión que todavía se desconocen.

Expuso que no hay certidumbre sobre la autenticidad del padrón interno, ni en la forma de contar los votos; no existen reglas claras sobre el origen y destino del dinero, por lo que no podremos saber qué intereses están detrás de cada aspirante, y al momento no hay árbitro, lineamientos técnicos ni procedimientos delimitados. Con ello se suma al senador del Grupo Plural, Germán Martínez, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, quienes se bajaron del proceso.

Por parte del PAN, el diputado Juan Carlos Romero Hicks anunció un diálogo con la sociedad guanajuatense para el viernes; el ex gobernador tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca, propuso mejorar las condiciones para las pequeñas empresas, y la dirigencia del blanquiazul organizó la presentación de un informe sobre los logros de los gobiernos panistas en materia ambiental, que fue encabezado por Gabriel Quadri.

El diputado del PAN Santiago Creel se mostró confiado en el mecanismo para definir al abanderado. Ante las insistentes versiones de que la senadora del blanquiazul Xóchitl Gálvez será la candidata presidencial del bloque opositor, Creel señaló que se dicen muchas cosas, pero yo me concentro en lo mío y en la confianza que me da el método, en la seguridad que me da el consenso.

Enrique de la Madrid, del PRI, difundió videos en los que llama a la unidad en el país. En tanto, el PRD hizo un foro para crear una plataforma socialdemócrata, al que acudieron como ponentes Miguel Mancera y Silvano Aureoles.

Más tarde, Mancera pidió despejar varias dudas, pues hoy todavía no se sabe cuáles van a ser las encuestadoras, el tiempo para recolectar firmas, y el formato de los encuentros.