Deportes
Ver día anteriorDomingo 25 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
San Salvador 2023 XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe

Paulino y Camacho-Quinn, otras figuras a seguir

Yulimar Rojas llegará a San Salvador por el título que le falta a su palmarés
Foto
▲ La venezolana es la máxima figura del atletismo latinoamericano en la actualidad.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Domingo 25 de junio de 2023, p. 4

San Salvador., Vigente monarca olímpica y mundial en salto triple. Poseedora del récord del orbe y la máxima figura del atletismo latinoamericano.

Pese a todos los logros en su carrera, algo falta en la vitrina de Yulimar Rojas: nunca ha conseguido una medalla en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Ese es un motivo por el cual la venezolana se apresta a comparecer en San Salvador. El otro es comenzar el ciclo de competiciones hacia la cita olímpica de 2024 en París, durante un año atípico y cargado de actividad, en el que también buscará revalidar el oro de los Juegos Panamericanos y del Mundial de Atletismo, además de los habituales compromisos en la Liga de Diamante.

¿Y por qué no pensar en un nuevo récord del salto triple? La estrella sudamericana jamás descarta esa posibilidad.

Yo siempre que vea una oportunidad de récord (mundial que ostenta de 15.74) la voy a buscar donde sea, prometió una Rojas jubilosa en julio pasado, cuando había conseguido su tercer títu-lo en un Mundial, en Oregon.

Su primera oportunidad llegaría en los Centroamericanos, donde la única experiencia anterior de Rojas se remonta a Veracruz 2014, donde ocupó el cuarto sitio.

Aquella era otra Rojas, quien no había alcanzado su punto de maduración como atleta bajo la guía de Iván Pedroso, el campeón olímpico cubano en salto de longitud en Sídney 2000, quien respondió hace años a una carta desde Venezuela y accedió a prepararla en la ciudad española de Guadalajara.

Yulimar luce ahora invencible y protagonizó un momento mágico en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, cuando saltó 15.67 metros, triturando por 17 centímetros el récord que pertenecía desde 1995 a la ucrania Inessa Kravets. Al año siguiente, quebró también esa marca en Belgrado, para conseguir su tercer título consecutivo en un Mundial bajo techo.

Nuevas proezas

San Salvador podría ser el punto de partida de nuevas proezas.

Hay otras figuras a seguir en la justa atlética salvadoreña como la dominicana Marileidy Paulino, quien luce como amplia favori-ta para conquistar los 400 metros planos. En los Olímpicos de Tokio asombró con una plata en esa misma prueba y otra en el relevo mixto de 4x400 que hacía su debut. En el Mundial de 2022 fue también segunda en los 400 y se coronó en el 4x400 mixto.

Campeona olímpica en el bicicrós de Londres 2012 y Río 2016, la colombiana Mariana Pajón tiene un palmarés inigualable en campeonatos mundiales, panamericanos y regionales. Una plata en Tokio hizo suponer que comenzaría a menguar el dominio de la ciclista, quien tiene actualmente 31 años. Pero algunos triunfos recientes en Europa la han puesto a soñar con una nueva experiencia olímpica, para la que San Salvador luce como una buena escala de preparación.

La puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, actual campeona olímpica de los 100 metros con vallas no ha perdido una so-la carrera en el año. Viene de ganar una prueba de la Liga de Diaman-te el mes pasado en Doha y esta-bleció el mejor tiempo del año, con 12.31 segundos. En 2022, con un bronce, se convirtió en la primera boricua en subir al podio en un Mundial de Atletismo.