Capital
Ver día anteriorDomingo 25 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CDMX registra uso alto de Internet para trámites oficiales
 
Periódico La Jornada
Domingo 25 de junio de 2023, p. 26

En promedio, en la Ciudad de México, tres de cada 10 usuarios de Internet utilizan esta red para gestionar documentos personales –como licencias para conducir o actas del registro civil–, hacer trámites y descargar formatos de gobierno, señala la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

De 2019 a la fecha, el número de personas con acceso a Internet se incrementó 10 por ciento, cuando el gobierno capitalino comenzó el aumento de zonas de conexión en el espacio público, con la instalación de 13 mil puntos Wifi.

Hoy día suman más de 31 mil, ubicados en postes de las cámaras de videoseguridad, escuelas públicas, unidades habitacionales, estaciones del Metrobús y Cablebús; así como en colonias periféricas, los cuales llegan a más de un millón de usuarios de manera simultánea.

Entre los resultados de la encuesta se destaca que nueve de cada 10 capitalinos tienen acceso a la red, por encima de la media nacional, que es de 79 por ciento; además, la Ciudad de México es la entidad con mayor frecuencia de uso.

Por otro lado, la capital ocupa el segundo lugar con la mayor cifra de población que utiliza la red para consultar información de la administración pública, con 27 por ciento, por debajo de Yucatán, y antes de la media nacional, que se ubica en 17 por ciento.

Asimismo, 38 por ciento gestiona documentos personales y 7 por ciento paga servicios o trámites oficiales de manera electrónica. Se reporta un incremento de personas que hacen trámites gubernamentales por esta vía, al pasar de uno por ciento en 2018 a 20 por ciento el año anterior.

Con estos resultados, el gobierno de la Ciudad de México, a través de su Agencia Digital de Innovación Pública, lanzará en el año en curso nuevas versiones de las herramientas cuenta Llave CDMX, expediente digital y de la aplicación para dispositivos móviles app CDMX.