Mundo
Ver día anteriorSábado 24 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cierran campañas los aspirantes de 22 partidos a la presidencia de Guatemala
Foto
▲ Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza, concluyó sus actividades en el mercado capitalino La Terminal.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 24 de junio de 2023, p. 19

Guatemala. Los candidatos de los 22 partidos políticos que mañana se disputarán la presidencia en Guatemala cerraron ayer sus campañas electorales en medio de señalamientos de corrupción, cooptación del sistema judicial y llamados a votar a sus seguidores.

Ni uno solo de los 22 candidatos se acerca al 50 por ciento requerido para obtener la victoria mañana, por lo que una segunda ronda entre los dos más votados es el escenario más probable.

La ex esposa del ex presidente Álvaro Colom, Sandra Torres, que busca por tercera vez la presidencia, ha tenido éxito con una campaña populista en la que prometió apoyo para los necesitados y es quien lidera las encuestas de intención de voto.

Hoy les digo: ya no más papá gobierno, ahora Guatemala va a tener mamá gobierno. Yo los voy a cuidar, yo los voy a proteger, declaró Torres ante unos 2 mil partidarios en el acto efectuado en el mercado capitalino La Terminal.

Pero la verdadera batalla se dará por el segundo lugar para el eventual balotaje del 20 de agosto. El diplomático Edmond Mulet se enfrenta a la ultraconservadora Zury Ríos Sosa, hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt. Ambos prometen tácticas de mano dura como en el vecino El Salvador para enfrentar la violencia. Mulet y Ríos cerraron sus campañas el jueves en la noche.

El presidente Alejandro Gia­mma­ttei, en un mensaje a la nación pregrabado, llamó a los ciudadanos a acudir a las urnas y emitir su voto. El sufragio representa la voluntad suprema de todos los guatemaltecos, nuestras elecciones generales son el indicador más legítimo del propósito común que aspiramos para Guatemala, esa Guatemala que merecemos, dijo.

Varias organizaciones nacionales e internacionales, partidos políticos y analistas han dicho que el proceso electoral guatemalteco ha tenido irregularidades, desde la exclusión de candidatos, la discrecionalidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la toma de sus decisiones, hasta denuncias de favorecer a candidatos. El TSE ha negado los señalamientos.

El ganador de las elecciones en Guatemala no gobernará una nación fácil: la corrupción, la migración, la pobreza y la inseguridad, sumadas al rápido deterioro del estado de derecho, son algunos de los desafíos que le esperan en enero cuando tome posesión.

No son problemas nuevos para el país ni en Latinoamérica, pero han sumido a los votantes en el desencanto. Un 13 por ciento de los 9.2 millones de ciudadanos planea emitir votos nulos, según una encuesta publicada por el diario Prensa Libre.