Política
Ver día anteriorViernes 23 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Suman 400 vehículos por cada mil habitantes en zonas urbanas: Sedatu

En 10 años el uso de la moto aumentó cuatro veces, al pasar de 1.3 millones en 2011 a 5.9 millones en 2021

Foto
▲ México ocupa el séptimo lugar mundial en muertes por siniestros viales. En la imagen, vacacionistas dejan la ciudad en abril pasado.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Viernes 23 de junio de 2023, p. 17

En las zonas urbanas del país cada vez hay más automotores, estamos llegando a una tasa de más de 400 vehículos por cada mil habitantes, aseguró Daniel Fajardo, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), pero en este aspecto existen enormes diferencias entre regiones y ciudades.

Agregó que lo que más ha crecido es el uso de la motocicleta, ya que en la última década la cantidad de unidades aumentó más de cuatro veces, se pasó de 1.3 millones en 2011 a 5.9 millones en 2021.

La proliferación de vehículos automotores aumenta la conflictividad vial, al grado que en México la población destina 118 horas en promedio en estos temas de congestión al mes, y esto deriva en un incremento de los percances viales.

Desde 2000 a 2021 “se registraron 380 mil siniestros de tránsito que dejaron 126 mil víctimas; en promedio, fallecieron 15 mil personas al año y el costo financiero de estos accidentes de tránsito oscila entre 1.8 y 3.5 puntos del producto interno bruto, precisó.

En la segunda sesión del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMSV), en la cual se aprobó por unanimidad la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov), Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, destacó que el propósito del programa es reducir a nivel nacional por lo menos 50 por ciento las muertes causadas por siniestros viales para 2030.

Dijo que la Organización Mundial de la Salud estima que cada año ocurren alrededor de 1.3 millones de muertes por esta causa y más de 50 millones de lesiones relacionadas. México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en defunciones por siniestros viales.

Para lograr estos objetivos establecidos en la Enamov es necesaria la voluntad política de los gobiernos locales, por lo que exhortamos a las y los representantes estatales a trabajar en una propuesta de implementación para presentarla en la próxima sesión del SNMSV, programada para el 5 de octubre, con el fin de concretar líneas y facilitar que los municipios enfoquen mejor sus políticas locales.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, resaltó la importancia de la creación de una ley profundamente innovadora y transformadora con una plataforma de derechos individuales y colectivos amplios, que se orientan a atender las causas de un problema tan complejo como es la seguridad vial y la movilidad, y consideró indispensable la armonización legislativa.

Daniel Fajardo expuso que 74 por ciento de los recursos financieros destinados por los tres niveles de gobierno al rubro se van a infraestructura para vehículos motorizados; es decir en avenidas, calles, puentes, pasos a desnivel y muy poco a ciclopistas y a ampliar banquetas, cuando resulta que más de 60 por ciento de la gente se va caminando, pero 30 por ciento de las manzanas en el país no tienen por dónde caminar.