Política
Ver día anteriorJueves 22 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Onda de calor

AMLO destaca que sólo uno pereció en junio

En lo que va del año, 8 decesos por las altas temperaturas: Ssa

El Presidente negó apagones y consideró que es alarmismo con objetivos politiqueros

Foto
▲ En Miami, trabajadores latinos que realizan sus actividades al aire libre exigieron agua y descanso a la sombra a sus patrones ante la temporada de altas temperaturas que también se sufren en ese lugar. Pidieron a las autoridades la creación de un protocolo que ayude a salvar vidas.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Jueves 22 de junio de 2023, p. 2

Aun cuando en días anteriores el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que hubiera muertes relacionadas con la ola de calor que azota al país, ayer, en la conferencia matutina, confirmó –con datos de la Secretaría de Salud– que hasta ahora suman ocho personas fallecidas a causa de las altas temperaturas en lo que va del año, uno de ellos en junio.

Además, negó que haya apagones generalizados en algunos puntos del territorio nacional a causa de las temperaturas extremas.

Remarcó que algunos medios han usado el dato de las personas fallecidas con propósitos politiqueros en año electoral, pues destacan la cifra actual, pero sin contextualizar lo ocurrido en años pasados.

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional presentó un gráfico en el que se mostró que debido a las temperaturas extremas, en 2022 fallecieron 42 personas en el país, en 2021 fueron 33 muertos y 37 se registraron en 2020.

Tendencia amarillista

En el caso de los muertos. Les voy a mostrar una gráfica de los que han fallecido por el calor. Ésta es de la Secretaría de Salud. Ocho (fallecidos). En junio, que es el mes de más calor, uno. Ocho en todo el año. Entonces, sí hay una tendencia amarillista, alarmista, con propósitos politiqueros, señaló el titular del Ejecutivo federal.

También se le preguntó sobre los apagones que se han reportado en diversos canales de comunicación en varios puntos del país y a los que se ha relacionado con las altas temperaturas, lo cual fue rechazado por López Obrador y lo relacionó también con el alarmismo informativo el que se destaque esta situación.

Es nuestra responsabilidad que no falte la energía

No hay ningún problema. O sea, nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo porque imagínense que haya apagones, entonces sí. Si no hay todavía nada y ya están con este alarmismo. Además de que es nuestra responsabilidad que no falte la energía eléctrica, pues yo les digo: no hay problema.

Se le hizo ver que algunos eran datos del Centro Nacional de Control de Energías, a lo que el mandatario respondió: Es de rutina, porque hay un margen siempre de reserva y se reduce porque hay más consumo, pero no tenemos dificultad en nada. Y acusó de manipulación a los medios que han destacado los señalamientos de los apagones.

–Huetamo, Michoacán, lleva cuatro días sin luz –se le informó.

–No ha sido una situación generalizada, pues. Huetamo, que es la Tierra Caliente, de Michoacán –cerró el Presidente.