Política
Ver día anteriorViernes 16 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cerca del desastre

Se demandaron 50 mil 829 megavatios

Récord en el consumo eléctrico por ola de calor que azota al país
Foto
▲ Nada es mejor para la hidratación que el agua, por lo que su consumo no debe sustituirse por sueros orales, bebidas para deportistas o hidratantes, concluyó un estudio reciente de la Profeco. Ante la ola de calor que azota varios puntos del país, La Jornada retomó esta investigación en la que se examinó la calidad de dichos productos. La Profeco alertó que consumir electrolitos en exceso puede generar un desequilibrio en el organismo, por lo que este tipo de bebidas no deben tomarse como si se tratara de agua, ya que pueden provocar problemas de salud. En el estudio se señalaron algunas de las marcas que incumplen con las normas de protección al consumidor: Suerox no es un suero, Jumex Hydrolit contiene azúcares en exceso, Rescata no declara contenido de edulcorantes, Jumex Sport realiza publicidad engañosa, Bio Steel se vende como bebida para deportistas, pero no contiene ni los azúcares ni el suero para reponer la energía y Enerplex usa publicidad engañosa. En la imagen, jóvenes rusas en una fuente de Moscú.Foto Afp, con información de Emir Olivares Alonso
 
Periódico La Jornada
Viernes 16 de junio de 2023, p. 4

Ante la onda de calor que enfrenta el país, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) reportó una demanda de 50 mil 829 megavatios, la cifra más alta desde que se tiene registro, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Jorge Musalem, gerente de proyectos de infraestructura y finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló en su cuenta de Twitter que a las 17 horas del jueves el SIN presentó la máxima demanda eléctrica de nuestro país en la historia.

El también experto en energía comentó que los precios de electricidad pueden alcanzar hasta los 800 dólares por megavatio en Cancún, ya que en México los costos son variables por región, aunque el alza no necesariamente se refleja en los recibos de los hogares, ya que se aplica un subsidio. En ese centro turísticos se reportaron temperaturas de más de 33 grados centígrados.

El Cenace indicó que a las 19 horas se redujo a 48 mil 854 megavatios la demanda. Sin embargo, a las 9 de la noche de este mismo jueves la demanda subió nuevamente hasta 50 mil 14 megavatios.

Musalem anticipó que en los siguientes días podrá seguirse rompiendo el récord de la demanda eléctrica, debido a que se espera que la onda de calor continúe afectando al país.

De acuerdo con la CFE, el aire acondicionado, aparato de uso frecuente en temporada de calor, requiere más energía eléctrica en el hogar, pues si se usa siete horas diarias consume alrededor de 756 kilovatios.

Ramses Pech, especialista en el sector energético, también comentó en la misma red social que la demanda de energía eléctrica, ha aumentado ante el incremento del calor.

Acotó que el horario actual (de invierno, después de que fue eliminado el de verano) incrementó en una hora más la demanda comparando con el año pasado.

Derivado del incremento de las temperaturas, hay un aumento de la demanda en promedio de un 8 a 10 por ciento respecto a 2022, publicó Pech.

Ante la temporada de calor, la CFE pidió a los usuarios hacer un uso eficiente y responsable de la energía eléctrica, para reducir su consumo y el costo de su factura, en particular, con el uso del aire acondicionado.

Todo aparato eléctrico encendido, por pequeño que sea, suma al consumo y pago final. Recuerda que según el esquema tarifario vigente en México, quien menos energía consume, paga menos por ella: con acciones simples de ahorro, como las listadas, podría evitarse que tu hogar caiga en la tarifa doméstica de alto consumo, lo cual eleva su costo de facturación, manifestó.