Política
Ver día anteriorJueves 15 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
México es la segunda nación con más acciones urgentes de búsqueda de la ONU
 
Periódico La Jornada
Jueves 15 de junio de 2023, p. 11

Con 544 acciones urgentes de búsqueda de personas emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (ONU) de 2012 a marzo de 2023, México es el segundo país en el mundo con más de estas medidas, sólo detrás de Irak, que sumó 575, según un recuento de la organización Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos.

Con estas acciones urgentes, el comité pide al Estado que lleve a cabo todo lo necesario para buscar, localizar y proteger a la víctima y realizar una investigación efectiva.

En lo que va del sexenio se han emitido 195 de estas medidas, es decir, 35.84 por ciento del total. El año en el que más acciones urgentes se han ordenado fue 2015, al sumar 166, seguido de 2021 con 60 y 2016 con 58.

Juan Carlos Gutiérrez, coordinador jurídico de Idheas (organización que acompaña 189 acciones urgentes), resaltó que éstas reflejan la gravedad de la situación que vive el país en cuestión de personas desaparecidas, con más de 110 mil, al tiempo que muestra que cada vez más las organizaciones y las víctimas estamos haciendo un trabajo de mayor conocimiento, de utilización de los derechos internacionales.

Avances

En entrevista expuso que se han dado avances positivos en el impulso en las carpetas y en las líneas de investigación. Algunas acciones urgentes han permitido, por ejemplo, que a partir de ellas se pueda atraer la competencia de un caso que está en lo estatal a lo federal. También se ha logrado solicitar la inclusión de algunas personas buscadoras en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Igualmente se ha logrado que se agilicen algunos procesos de identificación forense.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó en 2019 que las acciones urgentes son obligatorias para las autoridades mexicanas. No obstante, reconoció que aún hay resistencias.

Hay desconocimiento casi absoluto en las fiscalías locales de lo que implican las acciones, no le dan valor suficiente si no interviene la Secretaría de Gobernación y convoca a una mesa de trabajo para que las autoridades rindan informes, aseveró.