Economía
Ver día anteriorMiércoles 14 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Intermediarios se adueñan de las ganancias en mercado del huevo
 
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de junio de 2023, p. 21

En las últimas semanas, como consecuencia de una menor demanda, el precio que se paga a los productores por cada kilogramo de huevo ha disminuido de manera importante; sin embargo, el que pagan los consumidores ya sea en el supermercados o en los diferentes establecimientos del país se ha mantenido en niveles elevados, revela un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

De acuerdo con el organismo privado, tanto el huevo blanco como el rojo han experimentado caídas en los precios pagados al productor, con reducciones de 8.1 y 7.1 por ciento, respectivamente, cotizando en 28.19 pesos y 29.62 pesos el kilogramo; mientras en las tiendas de autoservicio muestran aumentos del 0.7 y 0.1 por ciento al venderse en 53.66 pesos y 66.40 pesos el kilo, respectivamente.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explicó que el menor precio pagado al productor es consecuencia de la mayor oferta en el mercado a raíz del aumento en la producción en las granjas, a lo que se suma una importante disminución en la demanda de la población en la última semana, lo que se explica por el clima caluroso que se vive en varios estados del país.

Esta situación plantea desafíos para los productores de huevo, quienes se enfrentan a una oferta excesiva y a la necesidad de adaptarse a las fluctuaciones del mercado, apuntó.

Aumentan los márgenes de comercialización

El reporte indica que en cuanto a los márgenes de comercialización a lo largo de la cadena, se ha observado un aumento del margen, pasando de 75 por ciento a 90 por ciento. Es decir, la diferencia entre el precio que los diferentes intermediarios pagan al productor y el precio al que lo ofrecen a las familias mexicanas.

El aumento del margen, explicó el GCMA, se debe a la disminución en el precio pagado al productor de 2.49 pesos por kilogramo, que representa una reducción del 8.1 por ciento. Sin embargo, esta disminución no se refleja de manera importante en el precio al consumidor, pues en algunos casos inclusive ha aumentado.

Anaya indicó que estos datos revelan una situación preocupante» en la cadena de suministro, donde los productores reciben menores ingresos, mientras los consumidores enfrentan altos precios de este alimento básico.

Es crucial que los diferentes actores de la cadena de suministro colaboren en conjunto para hallar soluciones que eviten el acaparamiento y la especulación. Esto adquiere aún mayor relevancia debido a que, en la última semana, el Senasica no ha informado sobre nuevos casos de influenza aviar, factor determinante en el aumento de los precios. La ausencia de nuevos brotes de esta enfermedad y la disminución en el costo de las materias primas representa una oportunidad para estabilizar los precios y garantizar una oferta más equilibrada en el mercado.

El menor precio desde 1951

Los precios del huevo en Estados Unidos cayeron en mayo casi 14 por ciento, respecto al mes previo, debido a la recuperación de la producción, tras un brote de gripe aviar que el año pasado eliminó a millones de aves de las granjas.

El abasto de huevo ha vuelto a la normalidad, lo que ha hecho bajar los precios desde finales de marzo y en mayo registraron el nivel más bajo desde 1951. Sin embargo, los precios de venta en tiendas aún no incentivan el consumo de este producto, ya que la docena de huevo en cartón en tiendas minoristas se oferta en 1.70 dólares, en tanto que la docena a granel bajó a 2.31 dólares, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura.

La caída registrada en los precios del huevo, al igual que la de otros productos, como carne y lácteos, ayudó a bajar la inflación de los alimentos durante mayo, de acuerdo con datos dados a conocer este martes por el Departamento de Comercio.