Economía
Ver día anteriorMiércoles 14 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se modera el aumento de precios en Estados Unidos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de junio de 2023, p. 19

Los precios al consumidor en Estados Unidos, principal socio comercial de México, se volvieron a moderar en mayo y con ello se reforzó la expectativa de una pausa este miércoles en el alza de la tasa de referencia estadunidense, aquella que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, por parte de la Reserva Federal (Fed).

De acuerdo con el Departamento del Trabajo, el índice de precios de consumo (IPC) subió 4 por ciento anual, siendo su menor nivel desde marzo del 2021. Con el dato de mayo, suman 11 meses consecutivos que la inflación anual muestra una tendencia a la baja, desde el pico de junio de 9.1 por ciento. Sin embargo, el indicador sin alimentos y energía se ubicó en 5.3 por ciento, dos décimas menos que el mes anterior.

El índice general se vio favorecido por la caída en los precios de la energía y de los autos nuevos, pero se vio impulsado al alza por los incrementos en los costos de los autos usados y por la aceleración en los precios de hospedaje.

Estimamos que la tendencia a la baja en la inflación general continuará ante efectos de base muy favorables. A pesar de lo anterior, permanecerá todavía elevada respecto al objetivo de la Fed en lo que resta del año. Nuestro estimado para la inflación promedio de todo 2023 se ubica en 4.6 por ciento con la subyacente en 5.1 por ciento, prevé Katia Goya, directora de economía internacional de Banorte.

Prevén pausa en tasas

Los datos publicados ayer mostraron una variación inferior al 4.1 por ciento previsto. “Una inflación más baja de lo esperado podría animar a que la Fed aplace otra alza de las tasas de interés. En este contexto, los mercados de futuros anticipan la probabilidad de una pausa, mientras los funcionarios de la Reserva evalúan cómo han funcionado sus acciones hasta ahora, recordando que la Fed ha subido las tasas en sus 10 pasadas reuniones. Sin embargo, una pausa no significa necesariamente que la Fed haya terminado con su ciclo restrictivo, incluso, no se puede descartar que vuelva a subir las tasas en julio si la inflación no da señales de volver a su objetivo de 2 por ciento, aseguraron analistas de Citibanamex.

Para Luis Gonzalí, codirector de inversiones en Franklin Templeton México, la inflación de Estados Unidos en junio estaría cerca a 3 por ciento, debido a que el dato de junio de 2022 fue muy elevado, de ahí que se verá beneficiado por un fenómeno aritmético.

Así, las autoridades de política monetaria estadunidense se podrían saltar este miércoles un alza de tasas de interés, al concluir hoy la reunión de política monetaria de la Fed; la tasa quedaría entre 5 y 5.25 por ciento, consideró Gonzalí.