Política
Ver día anteriorMartes 13 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Issste ahorrará 8.4 mil mdp por dejar de subrogar sus servicios
 
Periódico La Jornada
Martes 13 de junio de 2023, p. 17

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ahorrará cerca de 8 mil 400 millones de pesos al año por dejar de contratar a empresas particulares para la prestación de 10 servicios integrales, entre ellos, laboratorio clínico, endoscopía y anestesia, afirmó el director Pedro Zenteno Santaella.

El monto equivale a 30 por ciento de los 28 mil millones de pesos pagados a los proveedores de esos servicios, con los que el instituto perdió su capacidad resolutiva. Dijo que de 10 contratos de subrogación, para finales de este año siete estarán concluidos, y tendrá la capacidad de ofrecerlos a los pacientes, sea porque compre los equipos o firme convenios de comodato.

Ayer, tras la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el funcionario señaló los avances del proceso para recuperar al Issste, luego de que en los gobiernos pasados prácticamente se desmanteló y entregó a la iniciativa privada.

Aseguró que era tal la subordinación de algunos ex funcionarios, que permitían a las empresas elaborar los anexos técnicos con las reglas y características de los equipos que se requerían y contratarían por medio de licitaciones públicas.

Actualmente, para recuperar la rectoría, el Issste inició los trámites para adquirir equipos en los que prevé invertir 14 mil millones de pesos. Convocó a fabricantes a participar en investigaciones de mercado de equipos de hemodiálisis, cirugía de mínima invasión, endoscopía, anestesia, de tamiz neonatal y material de curación.

Zenteno Santaella comentó que siete de los 10 contratos vencieron en diciembre pasado, pero ante la imposibilidad de ofrecer los servicios con recursos propios, se determinó la ampliación por un año más, pero con niveles mínimos y máximos, por lo que si durante estos meses el instituto concluye las compras, los convenios se darán por terminados.

También se comprarán equipos de ortopedia. En este caso, se trabaja en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social en el diseño de los anexos técnicos, mientras para los bancos de sangre existe un plan de reorganización sectorial.

En cuanto a los hospitales construidos bajo el esquema de Asociación Público Privada, respecto a los cuales el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se buscarían renegociar los contratos, Pedro Zenteno dijo que ya ha iniciado las pláticas con las empresas y que hay buen ánimo.