Política
Ver día anteriorMartes 13 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ser refugiado aquí no garantiza goce inmediato de derechos básicos: ONG
 
Periódico La Jornada
Martes 13 de junio de 2023, p. 16

Las cifras de solicitantes de refugio en México son abrumadoras y no van a cambiar, pero lo más alarmante es que las autoridades del gobierno federal, así como organismos internacionales y organizaciones civiles apenas logran dar respuesta a bomberazos, por lo que obtener la condición de refugiado no les garantiza el acceso inmediato a los derechos fundamentales como educación, salud y empleo y que el Estado debe proporcionarles.

En ello coincidieron representantes de la organización Sin Fronteras y la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados en México, al señalar que una vez que las personas solicitantes consiguen este reconocimiento todavía deben enfrentar barreras estructurales del sistema que les impide insertarse en la sociedad mexicana.

Ejemplo de esto es que les piden actas de nacimiento de sus hijos para el ingreso a la escuela, así como credencial del Instituto Nacional Electoral para abrir una cuenta bancaria o pasaporte vigente, lo cual es imposible que entreguen, porque son personas que huyeron de su país, a veces sólo con lo que traían puesto, por lo que no cuentan con esa documentación y no pueden ir al consulado de su país porque ya no les proporcionan apoyo cuando adquieren la condición de refugiados, explicó Wendy Castro Martínez, integrante de la organización Sin Fronteras.

Garantizar los derechos a los refugiados es muy difícil porque aunque tienen un documento que les garantiza la protección del Estado no pueden meter a sus hijos a la escuela o hay empresas que los rechazan y piensan que si contratan a personas extranjeras van a tener problemas o que son mano de obra barata y por lo mismo es un gran logro que tenga acceso a un empleo porque las personas y empresas desconocen que sí pueden contratar a refugiados, aclaró Wendy Castro.

Inercias en dependencias

Ante estos obstáculos que la misma sociedad les impone y que deben enfrentar poco a poco para vencer inercias que hay en dependencias, instituciones y empresas, aseveró que el asilo representa un proceso largo y difícil.

Florian Hoepfner, Oficial de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en México, reiteró que existen limitaciones respecto a encontrar empleo o que los jóvenes y niños en calidad de refugiados puedan acceder a la educación pública, debido a que el sistema no lo permite, por lo que es necesario hacer cambios de ley y aumentar el presupuesto a instituciones encargadas de asistir a refugiados.

Coincidieron en que México tiene que evolucionar para dar cabida a los extranjeros que llegan a pedir asilo, porque cada vez es mayor la intención de personas que llegan para residir en el país y hay retos muy grandes.