Economía
Ver día anteriorMartes 13 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Solicitan revisión por negación de derechos laborales en Aguascalientes

Trabajadores acusaron que se les coacciona

 
Periódico La Jornada
Martes 13 de junio de 2023, p. 23

Washington. Estados Unidos pidió a México que revise si a los trabajadores de una fábrica de prendas de mezclilla en Aguascalientes se les está negando el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva, difundió ayer la oficina del Representante Comercial estadunidense (USTR, por sus siglas en inglés).

La titular de la oficina, Katherine Tai, informó que la solicitud sobre una planta de confección propiedad de Industrias del Interior (Inisa), que fue fundada en 1975, constituye la primera queja de derechos laborales de este tipo en el sector.

Washington ha intensificado las quejas contra las instalaciones en México desde que entró en vigencia el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2020, incluidos casos que han allanado el camino para que nuevos sindicatos obtengan mejores salarios y beneficios.

Este anuncio demuestra nuevamente el compromiso de la administración Biden-Harris de utilizar el mecanismo laboral de respuesta rápida para salvaguardar los derechos de los trabajadores y las promesas consagradas en el T-MEC, señaló Tai en un comunicado.

La acción de hoy destaca el enfoque de Estados Unidos para garantizar que los trabajadores de todos los sectores tengan libertad de asociación y derechos de negociación colectiva. Como en asuntos anteriores, esperamos trabajar en estrecha colaboración con el gobierno de México para abordar los problemas presentes en este caso, agregó. La USTR añadió que Tai había instruido a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, para que suspendiera la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías desde la instalación.

Petición del FAT

El Comité Laboral Interagencial para el Monitoreo y Cumplimiento (ILC, por sus siglas en inglés) recibió una petición el 12 de mayo de una organización laboral mexicana, el Frente Auténtico del Trabajo (FAT), y del Sindicato de Industrias del Interior, que representa a los trabajadores.

Alegó que Inisa está coaccionando a los trabajadores para que acepten las revisiones del contrato colectivo de trabajo propuestas por la empresa e interviniendo en los asuntos internos del sindicato.

La solicitud del USTR concede a México 10 días para aceptar realizar una revisión y luego, si acepta, 45 días para completarla.