Mundo
Ver día anteriorLunes 12 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La UE ofrece apoyo a Túnez para frenar la migración
 
Periódico La Jornada
Lunes 12 de junio de 2023, p. 22

Túnez. Líderes europeos de visita en Túnez prometieron ayer más de mil mi-llones de euros en apoyo financiero para ayudar a rescatar su inesta-ble economía y mejorar la vigilancia en sus fronteras, en un intentopor restaurar la estabilidad en el país del norte de África y detener la migración desde sus costas hacia Europa.

Un grupo defensor de derechos humanos tunecino calificó la propuesta de la UE de extorsión ya que empeoraría el abuso a los migrantes y tiene el objetivo de cerrar las puertas de Europa a quienes están necesitados.

El presidente Túnez recibió a líderes de Italia, Holanda y la Comisión Europea para conversaciones destinadas a allanar el camino para un rescate financiero internacional del país cada vez más atribulado.

La víspera de las conversaciones, el presidente tunecino, Kais Saied, realizó una visita no anunciada a un campamento de migrantes en la ciudad costera de Sfax, un punto de partida crucial para las travesías en botes que cruzan el Mediterráneo rumbo a Italia.

Saied habló con las familias que viven en el campamento y prometió apoyo internacional para los africanos que se reúnen en Túnez como un punto de tránsito para llegar a Europa.

Sus palabras afectuosas e imágenes solidarias con bebés migrantes en su página de Facebook, contrastan con la postura que Saied tenía hace poco, cuando alentó el abuso racista contra migrantes negros en Túnez con un discurso que criticó un presunto complot percibido para eliminar la identidad árabe de su país.

El presidente y la primera ministra tunecina, Najla Bouden, se reunieron ayer con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro holandés, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.

Guardia Costera griega rescata a 100 migrantes

De su lado, la Guardia Costera griega rescató a unos 100 inmigrantes en el mar, frente a la isla de Citera, que trasladó a Neápolis, en la costa del Peloponeso, informó la radio estatal ERT.

Y el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, rectificó declaraciones previas sobre las circunstancias que llevaron al ejército italiano a intervenir este fin de semana en un barco de bandera turca, cuyo capitán había dado la voz de alarma tras encontrar a varios migrantes escondidos en su interior, y precisó que los polizones nunca intentaron secuestrar el barco, como se dijo inicialmente.