Economía
Ver día anteriorLunes 12 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Fed haría una pausa y volvería a los aumentos en julio; BdeM terminó su ciclo de alzas
 
Periódico La Jornada
Lunes 12 de junio de 2023, p. 18

Las alzas sorpresivas en las tasas de interés en Australia y Canadá, así como las declaraciones agresivas del gobernador suizo la semana pasada, al sugerir que la inflación era más persistente de lo que se pensaba, podrían ser el presagio de más alzas en las economías avanzadas, con el fin de afianzar su lucha contra el aumento de precios.

Esta semana, en específico, el miércoles, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos puede contemplar dichas acciones monetarias internacionales, pero probablemente subirá su tasa de referencia más adelante, en julio, quizás, no este 14 de junio, prevén analistas de Barclays.

La decisión de la Fed (el miércoles) y el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo (el martes) son, sin duda, los eventos más cruciales de esta semana. Después de la comunicación de un deseo de saltar en junio la semana pasada y los servicios de ISM mejores de lo esperado, combinados con reclamos iniciales más altos de lo esperado, los mercados están valorando una probabilidad de menos de 30 por ciento de una subida de la Fed.

Sería muy poco característico de la Fed asombrar al mercado en este contexto, pero aún podría sorprender a los mercados en el lado agresivo, y creemos que tiene buenas razones para hacerlo. En primer lugar, las solicitudes iniciales siguen siendo bastante bajas, y los datos recientes de seguimiento del crecimiento salarial de la Fed de Atlanta mostraron un salto abrupto en mayo, revirtiendo la caída en la impresión del mes pasado, explicaron analistas de Barclays.

Un mensaje de la Fed de que ha terminado de subir las tasas probablemente aflojaría aún más las condiciones financieras y aumentaría los efectos de confianza que se refuerzan a sí mismos, lo que se interpondría en el camino de un enfriamiento suficiente en el mercado laboral. En tanto, el Banco Central Europeo está en camino de subir 0.25 puntos porcentuales el jueves, y luego, nuevamente en julio; el Banco de Japón se mantendrá firme.

Y en México…

La publicación de la inflación de mayo podría generar más entusiasmo de que el BdeM podría recortar antes de lo que esperan los analistas (diciembre de 2023). Sin embargo, desde el punto de vista de Barclays, la lectura de inflación de mayo respalda su pronóstico de que el banco central mexicano finalizó su ciclo de alzas el 30 de marzo.