Mundo
Ver día anteriorJueves 6 de abril de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Legisladores de EU exigen investigar a Luis Almagro por diversas anomalías

Ocho demócratas progresistas afirman que el titular de la OEA hizo señalamientos que derivaron en el golpe de Estado en Bolivia

 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de abril de 2023, p. 23

Miami. Un grupo de congresistas estadunidenses aseguró ayer que existen fuertes sospechas de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, habría incurrido en irregularidades en el ejercicio de sus funciones y exhortó a Estados Unidos a que impulse de manera inmediata una investigación exhaustiva.

El pedido tiene lugar en momentos en que el liderazgo de la OEA está bajo un profundo escrutinio y el organismo se apresta a recibir un informe de otra investigación externa que busca determinar si Almagro violó el código de conducta ética al mantener una relación íntima con una empleada subalterna, que The Associated Press fue el primer medio en reportar.

Los ocho legisladores del ala progresista del oficialismo demócrata hicieron el pedido de investigar a Almagro en una carta de dos páginas enviada al secretario de Estado, Antony Blinken, y al embajador estadunidense ante la OEA, Francisco Mora, a la que Ap tuvo acceso.

Enumeraron una serie de acusaciones públicas muy creíbles sobre actos ilícitos mucho más atroces y perjudiciales que el romance, que ya han sido denunciados y que, sin embargo, no fueron investigados. Aseguraron que, de confirmarse, podrían ser motivo para sancionar o destituir a Almagro.

Entre las acusaciones, en la carta figuran presuntos pactos irregulares con el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández; señalamientos sin sustento sobre un supuesto fraude electoral en Bolivia, que derivó en el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019, y el despido de funcionarios del sistema interamericano: el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrao, y Steven Griner, director del Departamento de Democracia Sostenible y Misiones Especiales de la OEA.

Es imperativo que la administración apoye inmediatamente las investigaciones sobre estas acusaciones adicionales, expresaron.

Entre los firmantes están los legisladores Henry Hank Johnson, de Georgia; Susan Wild, de Pensilvania; Cori Bush, de Misuri; Ihan Omar, de Minnesota; Jan Schakowsky, de Illinois; Ayanna Pressley, de Massachussets; Rashida Tlaib, de Michigan, y Eleanor Holmes Norton, del Distrito de Columbia.

No está claro si invitaron a colegas republicanos a firmar la misiva y no consiguieron su apoyo o si sólo fue una iniciativa de los demócratas.

Ap fue la primera en informar el año pasado que la OEA investigaba el romance entre Almagro y su subalterna, hasta ese momento un secreto a voces dentro de la organización integrada por 34 países del hemisferio occidental. El mes pasado reportó también que el secretario general realizó 34 viajes de trabajo con esa mujer al menos 20 años menor que él.

El secretario general no respondió de inmediato un pedido de Ap para que haga comentarios sobre la carta de los legisladores y las alegaciones allí incluidas.

El reporte sobre el romance tenía que ser entregado al presidente del Consejo Permanente de la OEA y a Almagro a fines de marzo, pero la firma de abogados que realiza la investigación pidió una extensión hasta el 10 de abril.

Una vez que lo reciba, Almagro tendrá 10 días para responder a los investigadores, que inmediatamente después deberán presentar el informe y la respuesta del líder de la OEA ante el Consejo Permanente del organismo.