Deportes
Ver día anteriorDomingo 19 de febrero de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La liga profesional y el ciclo olímpico, los objetivos

El voleibol nacional enfrenta 2023 con una estructura en desarrollo
Foto
▲ El calendario para la disciplina, tanto en la modalidad de playa como de sala, es apretado con la participación en los Juegos Centroamericanos, clasificatorios para los Olímpicos y campeonatos mundiales. En la imagen, la pareja mexicana integrada por la sinaloense Abril Flores y la veracruzana Atenas Gutiérrez.Foto FMVB
 
Periódico La Jornada
Domingo 19 de febrero de 2023, p. a12

Conseguir inversión y construir la estructura que requieren los deportes de conjunto es nuestra cruz, comenta Jesús Perales, presidente de la Federación Mexicana de Voleibol que ha establecido un soporte de capacitación en todo el país como su principal fortaleza económica y ha colocado a las selecciones nacionales en el plano mundial, sin respaldo gubernamental para las categorías menores.

El deporte de conjunto siem-pre ha sido muy complicado, hay que encontrar esquemas para poder cumplir y no ser una federación que solamente va a lo que puede, sino ir a todo, porque ellos representan la base del futuro del voleibol, señala el dirigente de cara a un 2023 de alta exigencia por el calendario apretado para el voleibol de sala y de playa, que incluye Juegos Centroamericanos, Panamericanos y clasificatorios olímpicos en torneos continentales, así como campeonatos mundiales en casi todas las categorías, femeniles y varoniles.

Perales afirma que a fines de este año podría cristalizarse la profesionalización de las ligas mexicanas de voleibol de sala, también en ambas ramas, proyecto que emprendió hace ocho años al tomar las riendas de la FMVB.

Ojalá finalmente la podamos detonar y el voleibol en México cambie, que ya dé el salto al profesionalismo y podamos tener a nuestros jugadores enfrentan-do a extranjeros que eleven nuestro nivel, se esperanzó.

El desarrollo desde las bases con capacitación en todo el país y las selecciones en el Centro de Alto Rendimiento de Monterrey se mantienen con el foco puesto en las justas de ciclo olímpico y la siempre complicada calificación a los juegos veraniegos, como históricamente lo logró la selección varonil en Río 2016.

Explicó que a partir de esos Juegos, la Federación Internacional empezó a hacer mucho más rígidos los procesos de calificación y son solamente 12 los equipos participantes por rama en el torneo olímpico.

Es una cantidad ínfima para todo lo que se juega el voleibol en el mundo. Son Juegos Olímpicos y es lo mejor del planeta. El paso que se tenía que dar era estar dentro de los (24) primeros del orbe, y ahí estamos. Ya no hay repechajes ni torneos continentales que te den una segunda oportunidad. Por eso estamos preparándonos con nuestros equipos para llegar lo mejor posible, anotó el dirigente de cara a París 2024.