Mundo
Ver día anteriorSábado 18 de febrero de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se reúne la UE en su conferencia de seguridad

Francia propone intensificar el apoyo para una contraofensiva de Ucrania

No habrá una paz duradera si no nos hacemos cargo de la cuestión rusa, sostiene Macron

Foto
▲ De izquierda a derecha, los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron; de Polonia, Andrzej Duda, y el canciller alemán, Olaf Scholz, durante una declaración en la 59 Conferencia de Seguridad en Múnich.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 18 de febrero de 2023, p. 17

Múnich. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, propuso ayer intensificar el apoyo a Ucrania hasta que pueda lanzar una contraofensiva, que fuerce a Rusia a dialogar bajo condiciones creíbles y elegidas por Kiev, en la 59 Conferencia de Seguridad en Múnich. Al tiempo que el canciller alemán, Olaf Scholz, insistió en que los aliados deben proceder con cautela y evitar una escalada involuntaria.

Tenemos que intensificar nuestro apoyo y nuestros esfuerzos para ayudar (a Ucrania) y permitir una contraofensiva, instó Macron, quien auguró que la guerra en Ucrania será un conflicto largo, para el que –aseguró– Europa está preparada.

El mandatario llamó a Europa a invertir masivamente en defensa, tanto en el contexto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como a nivel continental, más allá de los límites de la Unión Europea (UE).

Es necesario estudiar cómo fabricar más y más rápido y debemos hacerlo juntos, a través de una mayor simplificación y estandarización, declaró. Macron incluso valoro la disuasión nuclear que ofrecen a Europa y a la OTAN tanto Francia como Gran Bretaña, informó Deutsche Welle.

La disuasión francesa ocupa un puesto específico que contribuye en Europa, así como la de Reino Unido, al refuerzo global de la seguridad de la alianza. Evidentemente, nuestros aliados (en referencia a Estados Unidos) juegan también un papel esencial al respecto y deseo que reafirmemos el carácter nuclear de la OTAN, afirmó.

En octubre del año pasado, Macron señaló que París no respondería si Rusia lanza un ataque nuclear en Ucrania, tras lo cual recibió fuertes críticas y se retractó.

Ninguno de nosotros cambiará la geografía de Rusia, el hecho de que siempre estará en suelo europeo, y ninguno de nosotros puede modificar la fatalidad y nuestro dilema de que no habrá una paz duradera, declaró, hasta que no nos hagamos cargo de la cuestión rusa, en busca de soluciones, pero sin ingenuidad. Sin embargo, precisó que en las actuales condiciones, no habrá diálogo con Rusia porque ha elegido la guerra.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, insistió en que los aliados deben proceder con cautela, afirmó que la unidad era mejor que ir solos y que Alemania era el mayor proveedor de armas de Europa continental, que no hay planes de confrontar a un agresor con arsenal nuclear haciendo vital que se evite una escalada involuntaria, informó The Guardian. También instó a los aliados a apoyar rápidamente a Ucrania con carros de combate Leopard I y II.

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, pidió a los aliados acelerar el apoyo a Ucrania, invadido por las tropas rusa hace casi un año, en un discurso por video presentado ante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en el que advirtió que los retrasos favorecerían a Rusia. No hay alternativa a la celeridad, porque de ello dependen vidas, afirmó.

Por primera vez en dos décadas, los organizadores del cónclave no invitaron a funcionarios rusos a Múnich.

Rusia introdujo un paquete gratuito de canales por satélite para los residentes de la Ucrania ocupada que, según los críticos, es un intento de crear un gueto digital, informó The Guardian.

El paquete, que se llama Russkiy Mir o Mundo Ruso, busca difundir programas fuera de sus fronteras, centrándose en su grandeza imperial y los enemigos externos decididos a destruirla, pero Occidente lo califica como propaganda.

En tanto, el presidente Vladimir Putin se reunió con su par de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, para ampliar la cooperación militar y económica bilateral.