"La Jornada del Campo"
Número 183 Suplemento Informativo de La Jornada Directora General: Carmen Lira Saade Director Fundador: Carlos Payán Velver
Mezcales
Cambio de uso de suelo en la RBTC.  CONANPCambio de uso de suelo en la RBTC. CONANP

El Valle de Tehuacán Cuicatlán: la actual crisis mezcalera en uno de los escenarios bioculturales más diversos de México

Fernando Reyes Flores Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

La Mixteca Poblana es uno de los sitios más emblemáticos en la producción de mezcal, principalmente en la localidad de San Luis Atolotitlán en el municipio de Caltepec, donde es muy reconocido el mezcal elaborado con maguey papalometl (Agave potatorum). Esta bebida es fuente de identidad, con una presencia cotidiana en la vida de los campesinos, y con mayor razón en las fiestas patronales de la comunidad.

Hace 20 años en esta región las poblaciones silvestres de maguey estaban al borde de la extinción. Su reproducción obligada por semilla, la ausencia de un manejo colectivo para su aprovechamiento y conservación, y sobre todo la desorganización social local y regional, determinaron un colapso en la producción. Debido a estos factores, y a una veda de corte de maguey establecida por autoridades ejidales en 2014, de los 15 palenques activos en 2008, para 2015 ya solo había dos funcionando intermitentemente en San Luis Atolotitlán.

En ese mismo año se incorporan 115 municipios de Puebla (más otro en 2018) en la Denominación de Origen Mezcal (DOM), a pesar de que solo cerca de 15 municipios poseen evidencias de continuidad histórica y tradicional de producción de mezcal. Incluir más de 100 municipios sin historia mezcalera a la DOM es alarmante, y más teniendo como referencia las crisis de maguey en algunas localidades. Esto ha justificado actualmente la intensificación productiva y ha disparado procesos de extracción ilegal que ponen en alto riesgo a los territorios, a las especies de maguey silvestres y a la integridad biocultural de los mezcales tradicionales poblanos.

El Valle de Tehuacán Cuicatlán, donde se asienta la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), es la provincia florística con mayor diversidad de especies de agave en todo el mundo. Es también una región donde existe una añeja forma del uso territorial, mediante diversos sistemas agroforestales tradicionales, en donde, entremezclados con la milpa, se conservan una gran proporción de la diversidad vegetal nativa, árboles, arbustos y herbáceas, la mayoría de ellas son plantas útiles.

Preocupantemente, 19 municipios poblanos que albergan agaves y sistemas agroforestales dentro de la RBTC, fueron incluidos en la DOM, estando a merced de los patrones de intensificación observados en cualquier otro territorio con alguna DO para destilados de agave.

La creciente y expansiva industria mezcalera ha provocado graves pérdidas ambientales por el cambio de uso de suelo en bosques conservados y sistemas agroforestales, ya que estos han sido transformados en plantaciones comerciales de agave.

En el municipio de Zapotitlán, que es uno de los reservorios más importantes de maguey pitzometl (Agave marmorata), durante los últimos años, los pobladores han denunciado el crecimiento desmedido de sitios de extracción ilegal, afectando al maguey cultivado y al maguey silvestre. El robo de este recurso ya no solo tiene como objetivo el maguey maduro, también el de distintas edades, principalmente hijuelos para ser vendidos y establecer monocultivos. Esto ha ocasionado ya una preocupante conflictividad socioambiental, debido al uso de violencia por parte de las cuadrillas de saqueadores a pobladores de Zapotitlán. Además de maguey pitzometl, también hay evidencias de saqueo de maguey cachitum (como se le llama localmente a Agave karwinskii).

Los principales destinos del maguey obtenido mediante saqueo son Santiago Coatepec y San Luis Atolotitlán. En esta última comunidad se documentó el aumento de 5 a 18 palenques en los últimos dos años. A pesar de estos patrones tan preocupantes, la estrategia de las instituciones locales fue establecer diversos eventos de promoción y concursos locales para impulsar su venta y consumo, dejando de lado el manejo y la sustentabilidad del recurso silvestre y cultivado, provocando así el incremento de una crisis de degradación de recursos y afectaciones al medio ambiente. Los testimonios de los pobladores de Zapotitlán confirman que del 100% de las poblaciones de A. marmorata que existían localmente, y debido al aumento de la actividad mezcalera, en la actualidad solo existe el 20% de las poblaciones silvestres que había en el pasado.

Esta región biogeográfica es, en términos relativos y absolutos, la zona semi-árida más biodiversa de nuestro país, además alberga una alta diversidad cultural representada por ocho pueblos originarios además de grupos mestizos. Este escenario excepcional de interacciones realmente ancestrales, lo podemos ver reflejado en las más de 2000 especies de plantas útiles y múltiples sistemas agroforestales tradicionales como evidencia de la importancia biocultural de la RBTC y el valle de Tehuacán. Sin embargo, toda esta riqueza se encuentra en grave peligro si los patrones descritos aquí continúan.

Ante este escenario, la Reserva de la Biosfera en coordinación con diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno, ha realizado esfuerzos para la implementación de una estrategia de mitigación contra el saqueo furtivo en la región.

En este sentido, la RBTC tiene por objetivo proteger y conservar esta gran biodiversidad, atendiendo las necesidades e identidad de las comunidades, por lo que ha priorizado el desarrollo de acciones encaminadas a mantener la sustentabilidad de las especies de agave, las especies maderables y el agua, replicando las enseñanzas ancestrales de los agroecosistemas tradicionales manejados por las comunidades locales y dirigiendo los esfuerzos a su bienestar antes que a ningún otro.

Maguey Pitzomelt en Zapotitlán Salinas.  Ignacio TorresMaguey Pitzomelt en Zapotitlán Salinas. Ignacio Torres

Como muestra de un trabajo colectivo a nivel comunitario y con el acompañamiento de la academia y de diversas instituciones, la RBTC ha coordinado el establecimiento de parcelas agroforestales con especies maderables como el mezquite y el guaje, con magueyes nativos como el A. potatorum, A. marmorata y A. salmiana, con frutales como la pitaya, el garambullo y el xoconoxtle, que en conjunción con el sistema milpa, promueven la seguridad alimentaria y la revitalización del Patrimonio biocultural de esta ANP.

Estas acciones, representan alternativas productivas diversificadas, en las que se aprovecha la diversidad nativa de magueyes y se revitaliza el conocimiento ancestral de la agricultura, que representa una propuesta ante el monocultivo amenazante de magueyes exógenos a la Reserva. •